

“La obligatoriedad de una materia con los contenidos de la ESI, garantizará la transferencia de conocimientos de docentes a alumnas y alumnos” sostuvo el senador Angel Giano autor del proyecto presentado junto a senadores de todos los bloques.
“Debemos revertir los datos que dan cuenta del aumento de casos de embarazos no deseados, de las tasas de enfermedades de transmisión sexual, como HPV, hepatitis, sífilis y sífilis congénita, entre otros problemas para lo cual es necesario fortalecer la Educación Sexual Integral” explicó el legislador.
“Queda mucho por hacer para evitar enfermedades y situaciones de abandono y abuso” señaló el presidente del bloque de senadores del FPV-PJ, aunque reconoció que “si bien se ha avanzado, no es suficiente”.
“Lo que no se resuelve de manera preventiva a través de la educación, termina siendo un problema social que aparece en las distintas áreas como Copnaf, Salud, Desarrollo, Unidades de Fiscalías de Género o Defensorías de Niñas, Niños y Adolescentes, de las cuales el Estado debe hacerse cargo”, señaló.

“Creemos que es necesario llegar a un desarrollo para que la ESI sea un tema que abarque todas las áreas, pero hoy necesitamos que se concrete y que no dependa de la decisión de cada docente, de cada directivo o de cada institución. Por eso proponemos que se dicte como una materia obligatoria, que posibilite el trabajo mancomunado con toda la comunidad educativa”, puntualizó Giano.
Qué quieren los chicos
La ESI viene siendo resistida por los mismos sectores que se opusieron a la legalización del aborto, en su mayoría vinculados a las distintas iglesias.Pero los resultados preliminares de la prueba Aprender 2017 arrojan un emergente fundamental: la mayoría de adolescentes del último año de secundaria quiere que la escuela aborde contenidos de la ESI.
Un 83% de las alumnas quiere que se brinde la asignatura, mientras que entre los varones el porcentaje es del 74%. Con estos niveles, la ESI se convirtió en el tema más demandado por estudiantes del último año de secundaria de todos los colegios públicos y privados del país.
Claves
Senado Giano ESIPublicá tu comentario
Con Facebook
Sin identidad
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
¡Tu comentario fue enviado con éxito!
La publicación del mismo está sujeta a la aprobación del moderador. Muchas gracias.Comentarios
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.