

Las declaraciones se conocieron luego de que Gustavo Bordet diera señales de que sus diputados acompañarán el proyecto de Presupuesto 2019 en el Congreso. El ex gobernador manifestó que el Presupuesto de Mauricio Macri “confirma la súper devaluación, la caída del salario real, del consumo popular y por lo tanto la debacle de la industria y los servicios nacionales y consecuentemente del empleo”.
Y desafió: “Los dirigentes que estén de acuerdo y que le faciliten esa herramienta de ajuste a Macri que pongan la cara expresamente y que se hagan cargo de las consecuencias. En las sociedades de hecho, los socios son responsables por todo”.
Y agregó que a su juicio, “lo peor de todo es que este es un ajuste sin plan y sin sentido, ya que este que iba a ser el mejor gobierno de la historia se ha convertido en el gobierno del día a día, de los manotazos de ahogado que va para donde lo lleva el viento”.
Urribarri aseguró también que al aprobar el Presupuesto “le están dando herramientas a un gobierno que ya fracasó y que necesita institucionalizar un ajuste en el Presupuesto. Están consagrando un ajuste cruel sobre la población argentina a cuenta de nada y nosotros no podemos estar nunca jamás de acuerdo con eso”, señaló.
Para el presidente de la Cámara de Diputados, “el gobierno nacional y sus aliados no tienen rumbo, entonces los que estén de acuerdo con el Presupuesto del ajuste que lo digan y pongan la cara”, expresó.
Respecto de la afirmación del gobernador Bordet sobre el superávit financiero del gobierno provincial, que anunció este lunes por la mañana, dijo que “es probable que así sea, ya que en 2018 los ingresos habrán aumentado un 40% nominal por la inflación galopante, el aumento de impuestos y los acuerdos con Macri por la coparticipación, mientras que salario real del empleado público habrá caído notablemente”, opinó.
“Y a los que dicen que yo dejé una provincia fundida, les cuento que al día de la fecha esta provincia tiene una deuda equivalente al 62% de los ingresos, es decir 10 puntos más que el día que dejé el gobierno. A los que me critican por la deuda consolidada de 13.000 millones de pesos, les aviso que hoy la deuda es de 32.000 millones de pesos después de tres años de caída del salario real del empleado público, caída del gasto público real y de aumento del 40% de los ingresos corrientes. De 13.000 en 2015 a 32.000 millones en 2018. Como dijera mi ex vicegobernador Eduardo Lauritto, es porque no quieren hablar de las 1.014 obras que hizo Urribarri y Cristina Fernández de Kirchner en esta provincia”, cerró.
Claves
internas PJ UrribarriPublicá tu comentario
Con Facebook
Sin identidad
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.
¡Tu comentario fue enviado con éxito!
La publicación del mismo está sujeta a la aprobación del moderador. Muchas gracias.Comentarios
El comentario no será publicado ya que no encuadra dentro de las normas de participación de publicación preestablecidas.