
La convocatoria y paro por el Día Internacional de la Mujer Trabajadora no fue igual al del año pasado. El contexto y la coyuntura dieron lugar a que la marcha que se desarrolló este lunes, en Paraná, sea otra.
El 8 de marzo, es decir este domingo, la aparición del cuerpo de Fátima Acevedo, víctima de un femicidio, sacudió a la sociedad. Y fue la sociedad quien salió inmediatamente a manifestarse. Ayer a los tribunales y hoy a Casa de Gobierno.
La marcha fue de Plaza 1º de Mayo a la explanada de Casa de Gobierno, que a media mañana comenzó a ser vallada , pero luego se dio marcha atrás ante la dura reacción de diferentes sectores a través de las redes sociales.
La multitudinaria marcha tuvo a la víctima de femicidio en el centro de la escena. El rostro de Fátima apareció en varios de los carteles que se vieron en todas las instantáneas. A la llegada a Casa de Gobierno y al final de la jornada se escuchó la consigna “A dónde están los responsables de que Fátima no está”. El cartel que más se vio fue el que mostraba al gobernador, Gustavo Bordet; el intendente Adán Bahl; los procuradores general y adjunta Jorge García y Cecilia Goyeneche; el fiscal de género Leandro Dato; y la ministra de Gobierno, Rosario Romero. Todos con sus ojos tapados, como ironía a la “falta de respuestas”.

No obstante, la multisectorial, que tuvo la adhesión de organizaciones sociales, políticas y gremiales, en su documento dejó plasmadas consignas enmarcadas en el plano provincial y nacional como así también en luchas que no tienen fronteras. Se apeló al proyecto de ley que legaliza el aborto y al no pago de la deuda al FMI. Se le exigió a Bordet que “apruebe la reglamentación y destine presupuesto real para la ley 10.058 mediante la cual la provincia adhirió a la ley nacional 26.485 de protección integral para prevenir sancionar y erradicar la violencia de género”; y se apuntó a Bahl “la inmediata reincorporación de las compañeras travas que fueron despedidas”.
Descargar