
“Esta es la tormenta que se le viene al kirchnerismo, la tormenta que le dice basta a una forma de gobernar que la mayoría no quiere”, dijo Rogelio Frigerio este jueves por la tarde en Paraná, cuando la lluvia y el viento obligaron a cerrar antes de tiempo el promocionado como acto de lanzamiento de campaña de Juntos por Entre Ríos.
Antes habían hablado los otros cuatro candidatos de la lista. Todos se ocuparon de ser breves, porque los nubarrones amenazaban en el horizonte. Atilio Benedetti, por ejemplo, no habló más de un minuto. El que no se cuidó tanto fue Pedro Galimberti, que sin mucho apuro, usó el micrófono diez minutos. Y terminó hablando el doble de tiempo que Frigerio.
El acto fue en el Club Peñarol de Paraná y arrancó pasadas las seis de la tarde. Al aire libre, se dispuso un escenario en 360 grados por el que fueron desfilando los cinco candidatos de la lista en orden decreciente. En contraste con el final abrupto al que obligaron las condiciones meteorológicas, Benedetti ponderó el “día hermoso”, que a su juicio “preanuncia lo que va a venir el 14 de noviembre”. Un rato después, Frigerio terminaría cambiándole el sentido a esa metáfora, obligado por las circunstancias.
En ese momento, el rostro de Benedetti era iluminado por el sol y nadie –o muy pocos– esperaban que unos diez minutos después se desatara la tormenta, a pesar de que una compacta formación de oscuras nubes se alzaba desde sur oeste. “Vamos a romper las urnas de nuevo”, alcanzó a pronosticar el radical en su breve intervención de apenas un minuto y diez segundos.
Nancy Ballejos, la candidata del PRO que ocupa el cuarto lugar, se limitó a saludar. Ambos se retiraron y subió Pedro Galimberti.
El radical que enfrentó a Frigerio en la interna fue el único que no se mostró apurado. Con acento pausado, se refirió a las elecciones del 12 de septiembre como un “orgullo” de Juntos por Entre Ríos, que permitió seleccionar los candidatos según la voluntad de los electores entrerrianos.
Planteó la necesidad de escuchar a los votantes y prometió acompañamiento: “No tenemos ninguna duda del trabajo que hay que realizar” en la campaña, con un “compromiso” con una “recorrida continua” y con la “unidad”, porque “todavía no hemos ganado nada”.
Dijo que la gente “pide un cambio” en la nación y en la provincia. Tras cuestionar al presidente Alberto Fernández por las razones que toda la dirigencia de JxC viene sosteniendo en esta campaña, Galimberti interpretó que “la gente votó lo que no quiere”, por encima de “algunas virtudes que seguramente tenemos los dirigentes” de la oposición.
Rumbo a 2023
Tanto Galimberti como Frigerio -ambos aspiran a la gobernación- hablaron de una necesidad de cambio no solo en la nación, sino también en Entre Ríos, a pesar de que faltan dos años para las elecciones provinciales. “Estamos comprometidos con este proceso de cambio”, insistió el intendente de Chajarí, que propuso “recuperar el camino venturoso para esta provincia”.
Frigerio dijo que se sentía “capacitado para construir otro futuro” en el país y la provincia. “Si no cumplimos con lo que la gente espera de nosotros, también nos va a castigar”, advirtió. “Nos dan un voto de confianza, pero tenemos la tremenda responsabilidad de estar a la altura de esa expectativa que se está generando en Entre Ríos de que otro futuro es posible para la provincia”, dijo.
“No tenemos que vivir en una provincia estancada, damos para mucho más. Podemos volver a ser esa provincia que alguna vez fue un faro para otras, y no como ahora que vemos como otras provincias, a las que no tendríamos nada que envidiarle, se nos alejan en términos de desarrollo relativo”, insistió Frigerio.
Por lo demás, el reducido tiempo le alcanzó al ex ministro de Mauricio Macri para repetir su discurso de campaña, referido a que el voto de las PASO envió un mensaje contrario al gobierno nacional, para “ponerle un límite al kirchnerismo”.
“No es la forma de vivir que queremos ni para nosotros, ni para nuestros hijos, ni para nuestros nietos. Queremos una en la que se respeten las libertades individuales, en la que los jóvenes puedan sentir que esta tierra los contiene y que acá pueden construir su futuro”, repitió.
Fuente: Página Política