
El ex diputado provincial, Juan José Albornoz, fue el encargado de salir a responderle a Héctor Maya. El precandidato a senador impulsado por el sector de UPCN había solicitado, en una entrevista con Página Política, que se llame nuevamente a elecciones internas en el PJ, una vez que la Justicia Federal las suspenda por irregularidades en la presentación de las listas.
“La Justicia Federal con competencia electoral ha declarado firme la resolución de la Junta Electoral y lo sustenta en un error de procedimiento por parte de los apoderados de las listas damnificadas al momento de apelar la medida. Es decir, una mala gestión propia o impericia al momento de actuar”, dijo el ex legislador, cercano a Adán Bahl.
Y agregó: “El peronismo, entonces, debe avanzar en unidad, proclamar sus candidatos y prepararse para ganar las elecciones de octubre en Entre Ríos”.
“Leía con atención declaraciones de Maya, en las que pide una nueva convocatoria a elecciones internas y expresa temer por el quiebre del peronismo, deslizando además una sospecha injustificada sobre la actuación de la Junta Electoral del PJ. Sinceramente creo que evidencia un profundo desconocimiento de la realidad y que su posición es solo mímica para los medios”, dijo, y explicó: “Los incumplimientos formales que derivaron en el rechazo de su lista y las demás, esto es, la exigencia de avales en cantidad suficiente y respetando porcentajes mínimos para siete departamentos es harto conocida. La omisión o incumplimiento en este punto te deja fuera de carrera. Y eso es lo que ocurrió”.
Para Albornoz, “el pedido de Maya es extemporáneo e improcedente. Le recuerdo a Mayita y a todos que el gobernador (Ricardo) Quintela, hace poquito, quería ser candidato para presidir el PJ nacional compitiendo con Cristina (Kirchner) y su lista fue rechazada porque no reunía los avales suficientes que exige la carta orgánica. Fin”. ironizó, con la palabra final que suele utilizar Manuel Adorni, el vocero presidencial.
“Además, yo creo que en el caso de la lista de Maya, lo dejan a pata los mismos que lo pusieron en la vidriera, porque la estrategia de sus mentores era poner una candidata en un acuerdo que después no prosperó. Es tarde ahora”, analizó.
“Finalmente es importante tomar nota del cambio de contexto tras la sentencia de la Corte Suprema de Justicia condenando a Cristina Fernández de Kirchner y el agravamiento general de la situación económica y social del país. La misma dinámica política lleva al peronismo a abroquelarse como principal fuerza de oposición, nacionalmente y en cada territorio, en cada provincia”, sostuvo en declaraciones enviadas a este medio. En esa línea se expresó el presidente del PJ, José Cáceres, en las últimas horas.
“El conjunto del peronismo debe actuar con prudencia y responsabilidad, advirtiendo la inconveniencia de insistir en mirar al costado a ver qué hace el compañero y reiterar discursos agresivos hacia los propios, mientras la a democracia, el salario, la salud, la educación se deterioran y nuestro pueblo sufre los gobiernos insensibles de Milei y Rogelio Frigerio”, señaló.
Para cerrar, sostuvo que el peronismo tiene “una enorme oportunidad para reorganizar las fuerzas, para resignificar la propuesta política y construir futuro y unidad. Eso representarán Bahl y (Guillermo) Michel en las elecciones de octubre: futuro y unidad, unidad y futuro”.
Fuente: Página Política