
La Corriente Provincial Arturo Jauretche, que lidera Julio Solanas, respondió al documento de la Mesa Provincial de Cambiemos que, en defensa del ministro Rogelio Frigerio, había cuestionado la trayectoria política del diputado nacional.
“Continúan con el posicionamiento de no hacerse cargo de estos diez meses de gestión macrista que han tenido como eje central ejercer una política de ajuste sobre los trabajadores y pequeños productores”, comenzó la Jauretche que acusó a Cambiemos de pretender “acallar a dirigentes, referentes de espacios políticos y populares”.
“Cabe preguntarnos ¿quién es el ministro Frigerio? Tal vez debamos revisar la información pública y observar algunos datos sobre sus acciones; ¿a qué sectores ha representado en estos últimos años de la democracia?; ¿a quienes han beneficiado en estos últimos diez meses de gestión macrista?, ¿por qué las gestiones provinciales se han visto obligadas a tomar crédito externo?, ¿por qué los pequeños productores se han visto obligados a regalar su trabajo y producido: leche, verduras y frutas en cada una de las economías regionales, de norte a sur de nuestra Patria?”, fustigó la agrupación.
El banco
Con relación a Solanas, la agrupación dijo tener “bien claro su honra, su honestidad y su trayectoria política”. “Por eso cuando se cita el Banco Municipal, basta referir que en la crisis por el efecto Tequila la banca pública fue severamente dañada y así fue el caso del Banco Municipal. En este caso le recomendamos a la Mesa de Cambiemos que, dada su manifiesta ignorancia, lean la sentencia recaída. Cabe aclarar que propio Julio Solanas, que por ese entonces era legislador nacional, pidió ser excluido de los fueros para poder demostrar la verdad. Y así fue. Siendo luego elegido por el Pueblo de Paraná, consagrándose Intendente por el período 2003-2007”, remarcó la Jauretche.
“Ustedes no tendrán que esperar que la historia los juzgue, porque el pueblo en este presente ya lo está haciendo. Aquellos que son los principales excluidos de este ‘ético modelo’, es decir los trabajadores, se manifiestan día a día en las calles”, replicaron.
Modelos
La Jauretche le reclamó a Cambiemos que explique “la caída de más de 10 puntos del salario debido a la mega devaluación que sólo benefició a los compradores del dólar futuro (miembros del gabinete de Cambiemos); la mayor transferencia de recursos de los trabajadores hacia pools de empresas mineras y sojeras; el mega tarifazo, cuyas tarifas fueron actualizadas con la aplicación de 1200% al 400% (sin razonabilidad alguna); el despido de más de 120.000 trabajadores en los primeros seis meses de gestión (según lo reconocido por el Ministro Triacca); el cierre de pequeñas y medianas empresas (dada la imposibilidad de pago de tarifas); la abrupta caída del PBI (más del 1,5%), la mayor tasa de desocupación (9,3%); la negativa a la apertura de paritarias; priorizar a los fondos buitres (a quienes se pagó la totalidad de deuda y honorarios) por sobre los jubilados (a quienes de paga en cuotas y con quita)”, repasó indicadores la agrupación.
Del otro lado, defendieron “doce años de gobierno desde mayo de 2003 a diciembre de 2015, en los que se desarrolló el proyecto político de mayor inclusión de derechos, desde Perón, y en razón de ello, como integrantes del colectivo de hombres y mujeres de a pie, no abandonaremos seguir soñando con la recuperación de un Estado que privilegie los derechos de los más humildes por sobre los intereses de pequeñas minorías, representando mayoritariamente por gerentes y Ceos de los buitres”.
El grupo dijo “sostener la bandera de las convicciones” sin “renegar de la historia pero tampoco vamos a resignar el presente y mucho menos el futuro”.
“Cuando se gobierna se lo debe hacer con el objetivo de incluir a todos, respetando las opiniones, y cuando el Gobierno decide apartarse de esta premisa, el pueblo debe resistir uniéndose, porque ésta será la única garantía de un futuro entre todos”, concluye el texto.