Los dirigentes radicales Mario Arcusin y Fabian Otarán han asumido la defensa de Fabián Constantino, intendente de Gilbert en uso de licencia, contra quien pesan tres denuncias por abuso sexual.
Arcusin hizo una entrevista con el diario El Día de Gualeguaychú, instancia en la que expuso sus argumentaciones para la defensa del dirigente del peronismo y en la que minimizó las denuncias al decir que su defendido “tiene atractivo sobre las mujeres” en base a su título, su paso por la función pública y por propietario de un auto.
Asemeja luego, al paso, la situación de Constantino con la suya propia: “Soy una persona de 1,90 metros, tengo un auto nuevo, una casa grande, soy muy conocido. Tengo un atractivo que no puedo negar”, aseguró el abogado de Basavilbaso.
Repasó luego la hipótesis de motivación política en la denuncia de las mujeres y dijo que con Otarán, de Gualeguaychú, buscarán probar que las relaciones con las tres denunciantes fueron consentidas.
Además, observó los tipos penales previstos en casos de abuso sexual al decir que en los casos de estupro “se supone que una menor de 18 años no tiene conciencia aunque ya sabemos que una de 12 tiene más conciencia que yo que tengo 66”.
Reacción de las abogadas
Ante el tono de estas declaraciones, emitió una declaración pública el Instituto de Derechos de las Mujeres, Géneros y Diversidad del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos que circuló por redes sociales.
“Como abogadas repudiamos tajantemente las declaraciones mediáticas realizadas por parte de la defensa técnica del Sr. Fabián Constantino, quien fuera intendente de Gilbert, Entre Ríos”, manifestaron.
“Ningún profesional del derecho puede hacer apología del delito sexual, anticipando conclusiones psico-sociales sobre niñas, niños y adolescentes ni de ninguna denunciante, como así tampoco comparar patrones de varones y justificar conductas abusivas con características que llevarían a cometer posibles delitos contra la integridad de las mujeres sólo por tener ‘un atractivo sobre las mujeres”.
“Criterios penales y de todas las áreas carentes de perspectiva de género ya no son admitidos ni aceptados”, dijeron las abogadas que viralizaron en redes este comunicado en el que exigen “aplicación de la Ley Micaela para todos los profesionales del derecho”. “No es no”, enfatizan en el texto que compartieron, entre otras, la presidenta de la Juventud Radical, Julieta Carraza, y la titular del PRO Paraná, Silvia Campos.
Fuente: Página Política

