
Representantes de UPCN se reunieron con funcionarios del Copnaf que tienen a suc argo la ejecución de lo resuelto en la negociación sectorial en cuanto al reconocimiento de las horas adeudadas desde el 1/7/2022 hasta el 31/03/2025.
Estuvieron presentes por el gremio Carina Dominguez, secretaria Adjunta; Mariana Godoy, referente del sector: y Pamela Encina, secretaria de Comunicación junto a la titular del Copnaf, Clarisa Sack; la vicepresidenta Silvia Urruzola, el director de administración Bernardo Weisten, la directora General, Natalia Velázquez y la subdirectora de personal Silvana Suarez para avanzar en la discusión de los detalles técnicos que se deben resolver.
En los próximos días estarán las primeras declaraciones juradas dando cumplimiento a lo acordado. “Nos pusimos a disposición de la subdirección de personal para lo que sea necesario, colaborar, hacer el seguimiento, para informar a los trabajadores. Por su parte las autoridades del organismo reconocieron que la negociación fue posible gracias a las propuestas del sindicato. Discutimos más de dos meses una posible solución que supere la propuesta inicial del gobierno y fuimos cuidadosos de que el proceso sea claro”, afirmó Godoy.
Desde UPCN se anunció una asamblea el próximo lunes para dialogar con los trabajadores del organismo sobre los avances, escuchar y aclarar dudas.
Domínguez, por su parte, cruzó a la dirigencia de ATE que “no puso ni una sola idea para construir el acuerdo pero salió a la prensa atribuyéndose el logro”. “Son caraduras, estos son tiempos donde no podemos jugar a ser sindicalistas para los aplausos, pero los trabajadores no le creen”, aseveró.
“Los trabajadores preguntan por qué no nos unimos con los otros sindicatos en algunas luchas y es por esto: tenemos enormes diferencias en la forma de conducirnos”, dijo Domínguez que recriminó que cuando ATE presentó “una buena propuesta en salud , UPCN se los reconoció públicamente y lo apoyó, como corresponde”. Comparó con la decisión del gremio de calle Colón que “el lunes se juntó con los funcionarios del Copnaf para hablar solo de sus delegados y problemas puntuales. Por algo son el sindicato minoritario”, criticó.
Fuente: Página Política