La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) aceptó en congreso la propuesta del gobierno provincial que consiste en un incremento escalonado del 23,5 por ciento.
Fue lo último que ofreció la administración de Gustavo Bordet y allí se plantó con un duro discurso la semana pasada en Seguí.
Luego de que se conociera que el congreso de Agmer sesionó este lunes en la ciudad de San Salvador aceptara la propuesta del gobierno, Adán Bahl, manifestó: “Es una excelente noticia para todos. Los docentes fueron escuchados y los chicos estarán en las escuelas públicas dando clases”.
Y expresó: “Estábamos a la expectativa luego de la reunión que mantuvimos el jueves pasado, junto al equipo de economía y al equipo del CGE por expreso mandato del Gobernador”.
El vicegobernador, que estuvo en la mesa de negociaciones el último tramo, lamentó “las dificultades de los últimos meses que afectaron no solo a los trabajadores docentes, sino sobre todo a los alumnos a sus padres y madres, también trabajadores. Sabemos que han tenido mucha paciencia”, sostuvo.
“Este año comenzó con dificultades para las familias argentinas. Confiamos que las cosas mejoren para todos. Entre Ríos está haciendo un gran esfuerzo para eso”, finalizó el vicegobernador.
El secretario general de Agmer, Fabián Peccín, facultó a la Comisión Directiva Central “a mantener un ámbito de negociación con el Gobierno para exigir la inmediata devolución de los días descontados por paro en el año 2017 y en años anteriores, monitoreando la equiparación salarial en cargos directivos y la inflación anual, de manera que se active la actualización automática si la misma supera el 23,5 por ciento”.
El sindicato había montado la Carpa Blanca en la explanada de Casa de Gobierno, desde donde se acompañaron paros, jornadas de capacitación y debate. Este lunes se cumplieron 50 días y tras la aceptación de la propuesta será levantada, se adelantó a Página Política. “Nadie nos regaló nada. Han pasado 50 días y sus noches. Cada militante de Agmer ha puesto el cuerpo para sostener cada minuto de la carpa y cada decisión ha sido tomada por el conjunto de los docentes”, reivindicaron desde el sindicato en un comunicado. Y agregaron: “Sabemos que todavía hay demandas y reivindicaciones, pero también que cada logro, cada paso adelante, nos deja mejor parados para seguir la lucha”.



