La Comisión Directiva Central de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) exigió al gobierno provincial el pago efectivo del refuerzo salarial para los jubilados que ya se otorgó a los trabajadores activos mientras discute la paritaria salarial.
Se trata de una suma mil pesos en enero y mil en febrero a estatales y docentes. Esa fue la primera propuesta del Ejecutivo al comienzo del año. En rigor, el 8 de enero.
“Si bien desde Agmer, a través de nuestros representantes paritarios, estamos reclamando una recomposición del salario de los trabajadores a partir del mes de enero y en blanco, tanto para activos como para jubilados, igualmente exigimos, y así lo hemos reiterado ante los funcionarios de gobierno, el pago inmediato del refuerzo salarial para los compañeros jubilados que se abonó a los trabajadores activos”, dice el documento emitido este jueves por la entidad gremial.
En otro párrafo expresaron “preocupación por la falta de difusión del cronograma de pago de haberes de enero del conjunto de la administración pública provincial”. Ante esta situación solicitaron “la publicación del mismo a la brevedad”.
Luego del acuerdo entre los paritarios de Agmer, el mismo fue presentado ante el Ministerio de Trabajo de la provincia y se pidió que “finalice el cuarto intermedio del debate paritario solicitado por el gobierno” y se retomen las discusiones el 4 de febrero.
El último encuentro entre los representantes del sindicato y el Ejecutivo fue el 21 de enero. Allí el gobierno solicitó un cuarto intermedio y Agmer se negó, reclamando respuestas concretas a sus pedidos, que consisten en:
1. La devolución de los días descontados por huelga de los años 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012.
2. Que para poder avanzar en la discusión paritaria es necesario que el poder ejecutivo precise si existe voluntad de reforma de la ley jubilatoria de la provincia. Al respecto, se hizo saber que los representantes del Estado habrían indicado que no está previsto una reforma al sistema previsional vigente en la provincia.
3. La demanda de una recomposición salarial, a partir del mes de enero, con los siguientes criterios (definidos por el último Congreso de Agmer): “a. Todo aumento al punto índice; b. Congelamiento del Código 06; c. Congelamiento del Código 172; d. Eliminación de topes al Código 06 para nivel medio y superior; e. Avanzar en la Equiparación del Adicional para cargos Directivos de Primaria y superior con los de Nivel Medio; f. Avanzar en el respeto de la relación de los cargos de jornada simple-jornada completa”.

