
Se realizó este jueves un primer contacto entre los representantes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y funcionarios de gobierno, a los fines de avanzar en la negociación de salarios para 2018.
El gremio docente rechazó la propuesta del gobierno. En la reunión, estuvieron presentes el secretario General del sindicato, Marcelo Pagani; la secretaria Adjunta, Ana Delaloye; el secretario Gremial e Interior, Guillermo Zampedri y el secretario de Jubilados, Sergio Blanc.
Por parte del Gobierno, se encontraban presentes la ministra de Gobierno, Rosario Romero; el ministro de Economía, Hugo Ballay; la presidenta del Consejo General de Educación, Marta Irazabal; y el director de Liquidaciones del Consejo General de Educación, Néstor Griffoni.
El gobierno presentó a los representantes de los trabajadores docentes una propuesta salarial consistente en un aumento del 15 %, en 3 tramos, para todo el año 2018 (5% en marzo, 5% en julio y 5% en octubre), la cual fue rechazada por la conducción del sindicato, por considerarla insuficiente.
Además, el gobierno propuso el pago del 1,3% correspondiente al acuerdo salarial de 2017, a partir del mes de marzo de 2018. En este sentido, al tratarse de un punto del acuerdo salarial alcanzado en junio de 2017, Agmer planteó que el mismo debe ser abonado a partir del mes de diciembre de ese año, mes en el que se registra la diferencia por parte del Indec y quedando por fuera de la negociación para el corriente 2018.
Agenda sindical
En virtud de la presencia de las autoridades educativas del gobierno provincial, AGMER presentó la agenda de temas considerados prioritarios en la conversación con el Ejecutivo:
1) Proyectos presentados por la vocal Perla Florentín:
a) Licencia por violencia de género;
b) Ampliación de licencia por maternidad
2) Mejora del sistema informático del CGE;
3) Emisión de credenciales y regularización del proceso de titularización de secundaria por Resolución 4150/12 y 4150/13 CGE;
4) Periodicidad de los Concursos ordinarios y extraordinarios.
También se reclamó la construcción de las 83 viviendas pendientes del acuerdo paritario 2012.
La audiencia pasó a un cuarto intermedio hasta el martes 27, a las 11.