“Tratamos de recuperar el radicalismo de la crisis que hace tiempo está, que nos preocupa. No es una crisis de último tiempo. Hay factores que nos han llevado a este cuadro de situación y estoy convencido que de acá no se sale ni con un dirigente ni con un grupo. Esto es responsabilidad de todos”. Así presenta el panorama y elige la opción dialoguista Juan Carlos Cholo Aguirre, el dirigente de Concepción del Uruguay que es postulado para el Comité provincial por Ricardo Troncoso y su grupo de intendentes y por Hugo Lesca y compañía.
En diálogo con Página Política, Aguirre remarcó que la tarea de “recuperar el partido” no es asunto sólo de interés para radicales: “Este partido debe ser una herramienta para el ciudadano que siente que no hay alternativas y que ve peligrar el sistema republicano. El radicalismo tiene que consolidarse para hacer posible la necesaria alternancia”, postuló.
En este marco, el representante de Concepción del Uruguay, ex concejal y dos veces candidato a intendente de su ciudad, exhortó a la dirigencia a actuar “en función de esto” y dejar la perspectiva según la cual “el partido es un trampolín para proyectar una figura”.
Aguirre dijo ser “un convencido” que habrá que hacer “todos los esfuerzos, hasta último momento” para encontrar los denominadores comunes de las mayorías radicales. “Esto no se resuelve con posiciones cerradas y obtusas. Sería letal que nos dividamos y que se perciba que se apuesta a un partido que salga segundo, tercero, cuarto”, criticó el actual presidente del Comité de su ciudad.
Frente Social
Cuando Página Política le recordó a Aguirre su pertenencia a un grupo interno, Radicales por el Frente Social, cuyos máximos dirigentes ha abandonado la militancia –como el caso de Juan Ghiano- o dejaron la UCR para hacer política en otros partidos, como Osvaldo Fernández (en el GEN); y Eduardo Solari (en el socialismo), Aguirre se abocó a “la crisis del radicalismo” y a la diáspora de varios de sus referentes.
“Tengo viejos amigos de la militancia partidaria que se han abocado a la profesión, a sus cosas, otros que están en otros partidos. Me deja tranquilo la conducta de cada uno de ellos. Siguen teniendo conductas radicales”, remarcó.
“Cuando hablamos de la crisis del radicalismo hay que mencionar la pérdida de dirigentes. Se fue Margarita Stolbizer, se fue Elisa Carrió, Ricardo López Murphy. Y no se hizo nada por recuperarlos. Tengo amigos que le han aportado mucho compromiso al partido –y recuerda a Juan Carlos Lucio Godoy, de su ciudad, y a «un amigo» como Francisco Larocca (GEN)– El lazo de amistad persiste y soy respetuoso. Pero es imposible que nos neguemos a dialogar”, deja planteado.
Desde esa perspectiva, exhortó también a “contener a la dirigencia” y apostar a “una mirada hacia los jóvenes porque la pérdida de dirigentes jóvenes que tenemos es enorme”.
“Pensemos también en los trabajadores. Pensemos en lo que fue la organización de los Trabajadores Radicales donde me inicié. Este partido no puede intentar salir adelante si le da la espalda a las organizaciones gremiales, sindicales. Podemos tener diferencias pero son luchadores por el bien común y en ese camino tenemos que estar los radicales”, convocó Aguirre que tiene 64 años, ex bancario.
“Tenemos que hacer un intento de articular con estas organizaciones, con la juventud, con los trabajadores”, concluyó el dirigente que, insistió al respecto, con la imposibilidad de que tal tarea sea asumida “por un dirigente, por un grupo”.