Lo Último

congreso de la nacion

Alquileres. Es ley el proyecto del peronismo

De este modo se descartó la propuesta de la oposición que reducía el plazo de los contratos a 2 años, con actualizaciones del monto cada 4 meses. Los cambios centrales. Los argumentos. Los votos de los entrerrianos.
Luz Alcain
Por: Luz Alcain
@luzalcain

Cerca de las 4 de este miércoles se convirtió en ley una reforma parcial a la Ley de Alquileres, un texto que tras idas y vueltas en el Congreso de la Nación fue sostenido por las bancadas peronistas. En minoría quedó el dictamen impulsado especialmente por fuerzas opositoras y que tenía media sanción.

Entre otros puntos, los textos en consideración difieren en:

  • El plazo de los contratos: el aprobado prevé 3 años; el de la oposición contempla 2 años.
  • Actualizaciones del monto: Se avaló la autorización para renegociar cada 6 meses. Se descartó un plazo de cada 4 meses.
  • Índice de actualización: se aprobó una fórmula que dispone que sea el índice menor que surja de comparar la evaluación salarial y el CER (Coeficiente de Estabilización de Referencia). Se descartó así un criterio que podía basarse en el indice de precios al consumidor, o el índice salarial o el de precios mayoristas o una combinación de dichos índices.
  • Fijación de precio siempre en pesos, según se aprobó.
  • Pagos anticipados: sólo un mes se puede exigir según lo votado. El texto en minoría contemplaba la posibilidad de pedir mayor cantidad de meses por anticipado atendiendo a la voluntad de las partes.
  • En ambos proyectos se prevén incentivos fiscales para promover la oferta de viviendas en alquiler.

 

Por Entre Ríos

Votaron por la afirmativa el proyecto aprobado los diputados del peronismo Tomás Ledesma, Blanca Osuna, Marcelo Casaretto y Carolina Gaillard.

En contra votaron los diputados de Juntos, Gabriela Lena, Atilio Benedetti, Pedro Galimberti, Marcela Antola y Gustavo Hein.

No hubo entrerrianos que tomaran la palabra en uno u otro sentido.

 

Argumentos a favor

Fueron miembros informantes de los dictámenes de comisión, el diputado del Frente de Todos de Salta, Lucas Godoy; y la legisladora Karina Banfi, del la UCR de provincia de Buenos Aires.

Godoy defendió el proyecto aprobado. Descartó que pueda pensarse al inquilino y al propietario como en situación de igualdad para negociar. Defendió la fijación de un índice “cierto” para la actualización contra la propuesta opositora que desde su punto de vista termina por liberalizar el precio.

Cuestionó que se pueda apelar a “la voluntad del locatario” para definir la exigencia de más de un mes de alquiler como anticipo. Insistió en ese sentido en la disparidad en la relación entre propietario e inquilino con lo que “en la desesperación del inquilino se pretende exigirle más de un mes como anticipo”. “Acá no hay negociación de contrato. Hay simple contrato de adhesión por parte del inquilino”, afirmó.

La postura en contra

Banfi, a su turno, cuestionó el dictamen de mayoría. Aseguró que su bancada pretendió “ayudar a la parte más débil” en la relación contractual y para tal fin se apuntó lisa y llanamente a la “derogación de esta ley” para lo que no se contó con las mayorías necesarias.

Ante este panorama, afirmó que se buscó un acuerdo que derogue “artículos nefastos” que han hecho “retraer el mercado de alquileres”. Cuestionó que se hayan congelado los aumentos y los desalojos en pandemia y hasta septiembre de 2021.

Atribuyó a ese escenario que los inquilinos “no tenemos donde caernos muertos” porque “cuando no hay oferta aumenta el precio”.

 

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2023 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad