“Se decidió aceptar la propuesta de incremento salarial que el gobierno otorgó para agosto, septiembre y octubre, considerándola aún insuficiente y alejada de la actual situación económica que vive el país”, explicó el sindicalista a APF. Y señaló que se exige “como condición excluyente para llegar a un acuerdo, la devolución inmediata de los días descontados”.
Otras demandas son “una respuesta concreta en cuanto al código 06, para el caso de las horas cátedras, llevándolo de 9,40 a 10, 40 pesos por hora cátedra, y elevando el tope de 30 a 36 horas”, y también “exigir el pago de lo adeudado en concepto de Fonid, con un cronograma de pago”.
Asimismo, se solicitó que se habiliten “las paritarias o cualquier otro mecanismo de negociaciones salariales, a partir de la primera quincena de noviembre”, y que para los próximos aumentos “se tenga en cuenta el incremento de las asignaciones familiares”.
En tanto, se determinó que “en caso de no llegarse a un acuerdo, se faculta a la comisión directiva para que, previa consulta a las bases, lleve adelante medidas de fuerza en coincidencia con las demás entidades gremiales del sector, a los efectos de garantizar la unidad de acción”.