Lo Último

manifestacion

Ante el balotaje, el peronismo marchó por salud y educación pública

Rosario Romero y Blanca Osuna encabezaron, junto a otros dirigentes de Paraná, la manifestación que partió desde el Hospital San Roque y cerró con la lectura de un documento en la Escuela Normal. Agrupaciones estudiantiles y movimientos sociales y políticos como el Movimiento Evita engrosaron la columna de manifestantes.
Por: Redacción de Página Política

El peronismo de Paraná impulsó una manifestación en defensa de la educación y la salud pública, de cara al balotaje del 19 de diciembre.

La diputada Blanca Osuna y la intendenta electa de Paraná, Rosario Romero, fueron algunas de las referencias presentes en la convocatoria de manifestantes que unieron el Hospital San Roque de Paraná con la Escuela Normal donde se dio lectura a un documento.

Estuvieron también legisladores, como Carolina Gaillard; concejales, entre otros el electo viceintendente David Cáceres; referentes de agrupaciones universitarias; de organizaciones gremiales como la Uocra; y movimientos sociales y políticos como el Movimiento Evita; docentes, autoridades universitarias y militantes de Derechos Humanos; representantes de la Asamblea Ciudadana.

En la Escuela, frente a la Plaza 1º de Mayo, se dio lectura a un documento en el que se expresa la adhesión a la candidatura de Sergio Massa, con la premisa de defender de ese modo la educación y la salud pública, jaqueada por el discurso del adversario en el balotaje, el candidato de la ultraderecha, Javier Milei.

“Ante la amenaza liberal-conservadora, constituida en programa político con epicentro en la limitación del rol del Estado, la quita de derechos sociales, civiles y políticos, y el negacionismo histórico, creemos urgente hacernos cargo de la demanda que el contexto político nos impone. Es por ello que nos manifestamos de forma clara y contundente en defensa de nuestro único capital social, las herramientas del Estado para consolidar el desarrollo humano como única vía para alcanzar un horizonte de Justicia Social”, se afirmó en el texto.

Se remarcó el proceso histórico, plasmado por diferentes partidos políticos, que lograron avances en la conquista de derechos y la profundización de las acciones de Memoria, Verdad y Justicia.

“Sabemos que no sólo pretenden restaurar la impunidad sino también, destruir las conquistas sociales, económicas y culturales forjadas por generaciones de argentinos y argentinas”, se planteó como advertencia.

“No queremos vouchers ni educación arancelada. Necesitamos fortalecer nuestra educación pública, abrir más jardines, escuelas y universidades”, se expresó en el documento que adhirió al reclamo para que se cree la Universidad Nacional “Juan Laurentino Ortíz” con base en la Facultad de Humanidades de UADER.

“Ratificamos acá la defensa del derecho a la Salud Pública, Gratuita y de Calidad para los que más la necesitan. Con políticas de Estado que garanticen el acceso gratuito a medicamentos para afiliados al Pami, nuestros adultos mayores, uno de los sectores que más requieren la presencia y el apoyo del Estado. Creemos en la inclusión y la cobertura integral para personas con discapacidad, en el aporte del Estado a la prevención de enfermedades, como la detección temprana de cardiopatías congénitas, ya convertida en Ley por el voto unánime del Congreso”, se repasó en el texto que mencionó distintas políticas públicas de protección y asistencia en materia de salud.

“No necesitamos privatizar la salud, ni condenar a nuestros hermanos a pagar o sufrir. Necesitamos más y mejores hospitales. Nuestro sistema público de salud es una verdadera conquista de la democracia que debemos defender frente a la amenaza del ajuste y la privatización”, se enfatizó.

El texto también planteó consignas en torno a la política de subsidios al transporte y otros, reivindicó el reclamo por la soberanía en Malvinas, exigió respeto a los distintos cultos y se mencionó allí las agresiones por parte de Milei al Papa Francisco, y se instó a la construcción de consensos en favor de la convivencia democrática.

“Expresamos nuestro apoyo a Sergio Massa, a su propuesta de acuerdos básicos con todas las fuerzas democráticas y a su capacidad de lograr ese diálogo y entendimiento. Debemos actualizar los consensos que se alcanzaron hace 40 años, y construir la Unidad Nacional que nos permita superar las dificultades del presente, teniendo como espejo la conducta de los hombres y mujeres que a través de la historia forjaron los logros y las conquistas a los que no vamos a renunciar. Con ese compromiso vamos a construir la Argentina del futuro”, se afirmó en el documento que se expresó en favor de “una democracia fuerte y participativa”.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad