El plenario de delegados municipales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) declaró insuficiente la propuesta realizada en la paritaria salarial por el Poder Ejecutivo municipal para los trabajadores de la comuna.
Se cuestiónó además “la falta de discusión salarial, ya que el ofrecimiento se trató de otro paliativo”. Se señaló al respecto que “la propuesta de ATE no fue tenida en cuenta, por lo que no fue posible debatirla a pesar del período conciliatorio que se mantiene ante el Ministerio de Trabajo por este tema”.
Se recordó en el plenario el inicio del plan de lucha del gremio, a nivel de los trabajadores municipales, el 4 de diciembre pasado con la presentación ante el Departamento Ejecutivo de un pedido de convocatoria con carácter de urgente para la reapertura de la mesa de negociación salarial. También se pedía la regularización de la planta del personal que desarrolla tareas en el municipio. Ante la falta de respuesta de la comuna y la importante movilización al Palacio municipal motivada por la acuciante situación salarial de los trabajadores municipales, el Ministerio de Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria, que fue extendiéndose en los plazos por el asueto administrativo.
Se cuestionó que el gobierno estuvo ausente en la reunión conciliatorio ante la cartera de trabajo y que llevó la discusión al 10 de enero, al marco paritario. Para ATE “esta actitud del Ejecutivo municipal desvió los motivos que originaron la conciliación, por lo que terminó ofreciendo este paliativo totalmente insuficiente ante el deterioro de los magros salarios del sector, empeorados por la creciente inflación”.
“Se debe tener en cuenta que los trabajadores municipales padecen el atraso salarial más grande de la provincia, con congelamiento durante los últimos años. Los últimos aumentos fueron un paliativo que sólo acompañó de cerca la inflación, pero estuvieron lejos de recomponer el poder adquisitivo perdido desde hace más de 6 años”, se argumentó desde ATE, en el texto enviado a Página Política, que lleva las firmas de Miguel Pelandino, secretario General, y José Galarraga, secretario de Comunicación.
“En la misma línea se insistió en que los promocionados aumentos sólo fueron paliativos que no aportaban equidad en la estructura salarial del Estado ni permiten afrontar el costo de la canasta básica familiar que para un componente de 2 mayores y 2 hijos ronda los 7.800 pesos”, se añadió.
Finalmente, el gremio se declaró “en estado de alerta y asamblea permanente hasta que cese la vigencia de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo, cuestionando que aquella medida como contención de la demanda y se resolvió avanzar en las demandas presentadas por cada área en particular sector por sector que tienen que ver con condiciones laborales y seguridad e higiene”.
Se anunció además, para este jueves, la realización de asambleas en las distintas unidades para informar y analizar los pasos a seguir.


