Funcionarios del gobierno provincial y representantes de UPCN y ATE acordaron la mejora salarial para el año en curso. La propuesta del gobierno fue efectuar adecuaciones al mínimo, también a un adicional general que llega a 18.000 trabajadores, mínimos garantizados, sumado a la idea originaria de incremento de un 22 por ciento en dos tramos, el 16 por ciento en marzo y el otro seis por ciento en agosto.
«Es un gran señal de convivencia y de grandeza de parte de los representantes gremiales de los trabajadores públicos el haber aceptado nuestra oferta salarial”, expresó el gobernador de la provincia tras el acuerdo.
Acuerdo
Luego de que los gremios estatales aceptaran la propuesta del gobierno en cuanto al incremento salarial para este año, el mandatario entrerriano agradeció a la dirigencia sindical “el haber comprendido que siempre ofrecemos lo máximo, que nunca especulamos”. “Deben estar confiados de que este gobierno popular sigue siempre de cerca las alternativas que afectan a sus trabajadores por lo que siempre hay un diálogo abierto”, destacó.
La propuesta realizada por el gobierno consiste en: para el escalafón general el mínimo de bolsillo en lugar de 2.890 pesos se fija en la suma de 2.990 pesos, y a partir del mes de agosto en lugar de 3.070 pesos se llega a 3.170 pesos.
Además se propone modificar la base del adicional de carácter general (Decreto 747/2011) actualmente calculado sobre el sueldo básico de subdirector por el sueldo básico de director, corrección que se efectúa en dos tramos, 50 por ciento en marzo y se completa a partir de los haberes de agosto.
En cuanto al escalafón enfermería, se propone pasar del código 018 (complemento por mayor horario) al código 001 (básico) la suma de 50 pesos en el tramo “A” y 37,52 pesos en el tramo “B”, esto con carácter previo a aplicar la propuesta ya realizada en la audiencia anterior.
Los ministros de Trabajo, Guillermo Smaldone; de Gobierno y Justicia, Adán Humberto Bahl; y de Economía, Diego Valiero, recibieron a los representantes del gobierno y de los gremios estatales en el marco de las negociaciones paritarias. Los representantes de ATE y UPCN, habían escuchado la propuesta del gobierno en torno a lo salarial y luego de consultarlo con sus bases aceptaron la oferta.
Tanto los representantes del gobierno como los dirigentes gremiales valoraron haber llegado a un acuerdo teniendo en cuenta que es la primera vez que se utiliza la metodología de las paritarias como el ámbito de discusión de las problemáticas de los trabajadores del Estado.
Finalizado el encuentro, el ministro de Gobierno, Adán Bahl, recordó que “se planteó una adecuación con criterios que nos habían señalado los gremios. Luego ellos los analizaron, pidieron un cuarto intermedio, consultaron a las bases y hoy efectivamente hemos logrado acordar, bajo esta modalidad de paritaria en el Ministerio de Trabajo” dijo y añadió: “Firmamos el acta y esta materializada en la misma la aceptación por parte de los gremios de la propuesta salarial para el año 2013 efectuada por el gobierno”.
“El acuerdo es durante un año y tiene un incremento en dos tramos con distintos mínimos que están garantizados”, resaltó el funcionario.
En este sentido Bahl reiteró las adecuaciones que les fueron presentadas a los gremios estatales: “Tienen que ver con adecuaciones al mínimo y también a un adicional que es general, que llega a 18.000 trabajadores. Esa corrección, señalada por los gremios, era de alguna manera casi distorsiva y efectuando esta corrección se efectúa una mejora que era una demanda de los gremios”, detalló.
“Manejamos la misma metodología que con los docentes, escuchando con mucha atención lo que los gremios veían como oportunidad para adecuar en el marco de la negociación salarial. Se efectuaron esas pequeñas adecuaciones con la propuesta originaria de un incremento del 16 por ciento en marzo y un 6 por ciento en agosto”, destacó Bahl.
Al respecto indicó: “Todo este conjunto de elementos que hacen a la propuesta, fue lo que ayer trasladamos a los gremios y hoy han decidido aceptar”.
Para adelante
El ministro de Trabajo, Guillermo Smaldone, dijo que “es un puntapié muy importante para la provincia, el gobierno y los trabajadores fundamentalmente”.
“Es la primera vez que los trabajadores pueden canalizar sus reclamos a través de una mesa institucional creada por el gobierno para ser esos reclamos. La paritaria ha sido diseñada para que los trabajadores puedan canalizar todas sus inquietudes a través de una mesa institucional” resaltó Smaldone y agregó que “la paritaria continúa con cuatro temas más”.
“Esta en particular va a ser homologada en el transcurso de los próximos días e inmediatamente vamos a convocar a los sindicatos para seguir avanzando en otros temas que van más allá del salario y que tienen que ver con la seguridad, la higiene y la calidad del trabajo estatal”.
“Hace una semana, nos reuníamos por primera vez en la historia de la provincia con los representantes de los trabajadores y el gobierno para abrir las paritarias estatales, y hoy hemos llegado a un acuerdo”, destacó.
En este sentido, el titular de la cartera laboral resaltó que la paritaria “es un ámbito democrático, recuperado por el gobierno provincial para los trabajadores privados y públicos. Esto es una marca registrada de la gestión de nuestro gobernador Sergio Urribarri, en el convencimiento de que debemos construir convivencia en la diversidad y sumar voluntades».
“Creemos que la paritaria es un espacio importantísimo para los trabajadores, para dar respuesta a sus necesidades y la concreción de sus reivindicaciones. Es el marco adecuado para mejorar las condiciones laborales, la herramienta que nos permite seguir avanzando, por lo que no podemos más que celebrar este comienzo de negociaciones en el marco de las paritarias», enfatizó.
Máximo esfuerzo
Por su parte, el ministro de Economía, Diego Valiero, manifestó: “En esta primera instancia creemos que ha sido muy buena para ambas partes, tenemos que resaltar el comportamiento de las entidades gremiales como ha sido costumbre en las discusiones salariales anteriores”.
“Vamos a continuar trabajando con cuatro temas que tienen que ver con la regularización de planta, escalafón y los distintos componentes, entre otras cuestiones” dijo.
Por último el titular de la cartera de economía sostuvo: “El gobierno hace el máximo esfuerzo con los recursos que estimamos que van a poder ejecutarse en el transcurso del año, a partir de ahora mes a mes tenemos analizar cuál es el comportamiento de los ingresos nacionales y provinciales a los efectos de poder cumplir y atender este mayor gasto que se genera, no solamente con estas dos entidades del escalafón general, sino en el contexto de todo lo que es el empleado público en general” concluyó.
Participaron del acuerdo paritario por parte del gobierno provincial, el secretario de Hacienda, Daniel Roberto Rabbia; la secretaria general del Ministerio de Gobierno, Lucila Inés Haidar; el director de Ajustes y Liquidaciones, Miguel Ángel Ulrich; la directora general de Asuntos Jurídicos del Ministerio de Economía, Sandra Viviana Varas; el coordinador general de Liquidaciones y Recursos Humanos, Néstor Fernando Grifoni; el subsecretario de Administración de la Secretaría de Salud, Eduardo Grand. Los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación Seccional Entre Ríos (UPCN), fueron Felipe Fabián Monzón, Daniela Carina Dominguez, y Ángela Teresa Figueroa; y en nombre de la Asociación Trabajadores del Estado Entre Ríos (ATE), Miguel Ángel Pelandino, Alicia Ester Soñez, y Ernesto José Galarraga.

