
El Concejo Deliberante de Concordia aprobó este jueves una ordenanza promovida por el Ejecutivo municipal por la que se liquidan los bienes de la comisión que administra la radio municipal. Los ediles de La Libertad Avanza, la UCR y el PRO avalaron la iniciativa del intendente Francisco Ascué que pone fin a la emisora que se puso al aire en 2015. El edil Felipe Sastre fue quien pidió el tratamiento sobre tablas del proyecto aprobado por nueve votos.
Desde el municipio se emitió un comunicado oficial confirmando la decisión. “En cuanto al personal, se establece que será reubicado, reasignado o prescindido de acuerdo a las necesidades existentes en las distintas áreas municipales”, se adelantó en el texto. El portal Diario Río Uruguay hizo notar que la prescindencia de los trabajadores no está contemplado en la norma.
La periodista Laura Terenzano, integrante del equipo, remarcó: “No hay nada peor en la vida de una persona que tener incertidumbre laboral, y eso es lo que están viviendo muchos de nuestros compañeros y compañeras”. “Lo más triste es que cuando una pide respuestas, mandan a una persona que dice que no sabe, que no preguntó, que bueno que ya nos van a avisar”, dijo quien consideró esta medida “un capítulo más de la motosierra ideológica”.
“Cerrar una radio por una cuestión económica es un pretexto realmente inaceptable”, ya que “no hay nada peor que una ciudadanía desinformada” y que señalando que, ahora, “la información en la ciudad quedará absolutamente en manos de los privados” y si bien reconoció que, si bien “hay medios privados que lo hacen con mucho honor”, hay también “otros que no”.
En la entrevista con Diario Río Uruguay, Terenzano dijo que la emisora “era un refugio en donde vos podías escuchar una variedad de voces importantes”, por lo que insistió en que, “esto es más una motosierra a la libertad de expresión, al periodismo de verdad”. “Como ya pasó en otras áreas de la municipalidad, va a haber personas que el lunes no van a tener trabajo”, lo cual “es tremendo”, remarcó.
Desde el 2015
El periodista Marcelo Maffey recordó que, desde los comienzos de la emisora, allá en el 2015, “hemos entregado y dado todo para que esta radio figure dentro de las más escuchadas”, entre otras cosas, porque “le decíamos a la gente que aproveche el minuto que tenía a través del contestador, para poder expresarse y decir lo que sienta”. Con un equipo periodístico que siempre “llevó información clara y precisa. Cubriendo todo lo que nos ha tocado hacer, con el mayor de los profesionalismos”.
Reconoció que la novedad los tomó por sorpresa, al punto que “arrancamos el día de una manera y terminamos cerca del mediodía, con esta angustia tan grande”. Sin saber, “qué pasó en el intermedio, para que nadie haya hablado con nosotros con antelación y explicarnos la situación”.
“De la noche a la mañana, se cierra una de las radios más importantes que tiene la ciudad”, con la consecuencia de que mucha gente “no sabe qué es lo que viene” en lo que respecta “a la continuidad laboral de nuestros compañeros”, entre los que “hay gente que tiene 7 u 8 años trabajando”.
Bordet: “Apagar voces”
“Quiero expresar mi profunda preocupación por el desmantelamiento de un espacio público de comunicación que fue concebido con el objetivo de fortalecer la voz de la comunidad y promover la pluralidad informativa”, dijo el diputado Gustavo Bordet, conocida la novedad.
Recordó que la emisora “nació en el año 2015, durante mi gestión como intendente, como una herramienta de integración, participación y acceso democrático a la información”. “Fue creada para abrir los micrófonos a las instituciones, organizaciones sociales, artistas locales, jóvenes y vecinos que muchas veces no encuentran lugar en los medios comerciales”, destacó.
“Cerrar una radio pública no es solo apagar un transmisor: es apagar voces. Es restringir espacios que hacen a la construcción de ciudadanía, sobre todo en una ciudad como Concordia, donde la comunicación comunitaria cumple un rol esencial en la cohesión social”, cuestionó Bordet que lamentó “el vaciamiento de políticas públicas”. “La austeridad no puede significar retroceso en la participación, en la cultura o en la identidad local”, expresó.
“Confío en que aún estamos a tiempo de revisar esta medida. Y llamo a todos los sectores políticos y sociales a reflexionar sobre el valor de los medios públicos como herramientas de construcción democrática y expresión ciudadana”, manifestó.
Fuente: Página Política - Diario Rio Uruguay