
Juan José Bahillo recibió al ministro de Educación de la provincia, José Eduardo Lauritto, en la sede del Partido Justicialista. Ambos dirigentes coincidieron en trabajar juntos: “Asumimos un compromiso con los dirigentes y funcionarios, pero sobre todo con la gente. Sumando capacidad de gestión y trabajo buscamos fortalecer a Gualeguaychú y Concepción del Uruguay y, como resultado de esto, tener la posibilidad de darle a los vecinos las respuestas que necesitan a sus demandas”. Dicho así, pareciera una reunión de gestión, pero en el marco de una campaña electoral el encuentro haya sido en el partido sugiere otras cosas.
En la sede del PJ Estuvieron presentes el senador nacional Guillermo Guastavino, la diputada nacional Liliana Ríos, intendentes y presidentes de Juntas de Gobierno del departamento Gualeguaychú, funcionarios municipales y provinciales.
“Trabajaremos para fortalecer la construcción de un espacio donde seamos protagonistas, desde el conjunto y no de manera individual. Para esto hay un compromiso mutuo con Lauritto”, sostuvo Bahillo y agregó: “Hay proximidad entre los dos departamentos que hacen que se faciliten algunas cuestiones, hay una hermandad y una sintonía cercana”. Al mismo tiempo, dijo haber empezado “a construir juntos esta unión para sumar voluntades que se plasmen en fortalecer el proyecto provincial y nacional”.
El intendente de Gualeguaychú y precandidato rescató “la madurez política de los dirigentes”, porque “si nos toca jugar la interna lo haremos con un grado de sensatez y responsabilidad para no terminar con heridas abiertas, lo que habla de la madurez dirigencial, algo que no se da en la oposición”.
Algo para decir
“Gualeguaychú y Concepción del Uruguay tienen algo que decir”. El textual es de Lauritto. El ministro lanzó: “Tenemos algo para decir muy importante: el capital que aportamos en votos, entre Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, es importante, y nosotros nos rompemos el alma para ganar”, sostuvo. Y remarcó: “Todos tenemos derechos a plantear nuestras pretensiones”.
Por otro lado explicó que “siempre estuvimos al lado de Urribarri y seguiremos estando”. “El año anterior pedí reglas de juego, algo que no fue bien visto, pero no doy un paso atrás en eso, lo dije con la tranquilidad de haber acompañado a Urribarri en todas las circunstancias de su gobierno”, sostuvo.
Por otra parte, sentenció: “Sabemos dónde estamos y hay que jugar para que el peronismo gane. Se están definiendo muchas cosas en este tiempo y estamos en condiciones de poder discutir entre varios dirigentes importantes. Acá no hay temor de nada, jugamos para un proyecto y no podemos poner en riesgo el peronismo y ese tiene que ser nuestro norte”.
“El peronismo se construye en los 17 departamentos, algo diferente a imaginar que Gualeguaychú y Uruguay no tienen nada que decir. Sería tonto pensar que se puede construir sin alguno de los departamentos”, afirmó Lauritto y advirtió: “La gente nos pide este tipo de acuerdos y ésta es una construcción legitimada en los votos, en la gestión realizada. Sería una trampa creer que es una unión electoral, esto es para construir en conjunto”.