Dos legisladores nacionales, que concluyen su mandato, se anotan para presidir el PRO de Entre Ríos que hoy preside el concordiense Eduardo Caminal.
Luego de un eclipse del partido, en función de la Alianza La Libertad Avanza que mandó al freezer el color amarillo y sus consignas, se inaugura ahora una nueva etapa para repotenciar la fuerza política que llevó a Rogelio Frigerio a la Gobernación.
Los anotados son, en orden de aparición, la diputada nacional Nancy Ballejos, del entorno más próximo al Gobernador; y el senador nacional Alfredo De Angeli, de indubitable obediencia a Mauricio Macri, que emergió en el escenario de interna.
Pero no termina todo allí. Un tercer nombre asomó hace unos días: “Yo también soy candidata”, desafío la diputada provincial de Villaguay, Silvia Pérez, en entrevista con Exequiel Flesler.
El nombre de Ballejos fue levantado por la titular del PRO en Paraná, la concejal Silvia Campos, referente del espacio de Emanuel Gainza. “Estoy convencida de que Nancy representa la renovación sana y necesaria que nuestro espacio político demanda. El mensaje de las urnas fue contundente. La sociedad habló con claridad el domingo pasado: la gente eligió el cambio, los nuevos liderazgos y una forma distinta de hacer política”, expresó la edil en un comunicado de prensa en el que puso en valor que la legisladora “encarna ese espíritu de cambio”.
“Su juventud, su mirada moderna, su compromiso con los valores republicanos y su capacidad de diálogo la convierten en la conductora natural para los próximos años”, postuló quien además se ocupó de rescatar la condición de mujer al frente de la fuerza política.
Ballejos estaba anotada para el Congreso de la Nación pero no fue posible. Era el nombre del riñón frigerista para las legislativas de octubre. Pero luego pasó mucha agua bajo el puente: la alianza del PRO y de Juntos por Entre Ríos con los libertarios, la cesión de los puestos principales a los nombres que impuso Javier Milei, la postulación de la titular del CGE, Alicia Fregonese, para el lugar que en la distribución de espacios le correspondía al PRO.
La dirigente oriunda de Chajarí asumió su puesto en la Cámara de Diputados de la Nación en septiembre de 2024 para concluir el mandato de Pedro Galimberti. Su coterráneo renunció a la banca para ir a ocupar un puesto en la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU).
De Angeli tuvo un poco más de tiempo en el Congreso, siempre como alfil de Mauricio Macri. Concluye en diciembre dos mandatos consecutivos en el Senado de la Nación. El dirigente ruralista fue electo por primera vez en 2013, como candidato de lo que entonces era Unión PRO, fuerza que tenía como pata sustancial al bustismo. En 2019 fue reelecto por Juntos por el Cambio y concluye este segundo período como presidente de la bancada.
Tras la aparición de De Angeli en la cancha, ha mandado la cautela en el oficialismo provincial. Se verán las cartas el 12 de noviembre, al vencimiento del plazo para la presentación de listas.
PRO Paraná
Desde su fundación, el PRO de la ciudad ha tenido dos referencias que se midieron en distintas instancias internas: de un lado el secretario de Modernización, Emanuel Gainza; del otro la funcionaria de Políticas de Cuidado, Ayelén Acosta.
Silvia Campos, referente de Gainza, cumple su segundo mandato al frente del PRO. En diálogo con Página Política no adelanta nombres para conducir la fuerza, pero sí estrategias: “Por coherencia con lo que vivo y sostengo, dejo la Presidencia, luego de dos mandatos. Creo que es necesaria la renovación y en Paraná también es necesaria. Estamos charlando, apostando fuerte a lograr una lista de unidad. Creo que lo vamos a lograr. Estamos trabajando para eso”, aseveró.
Fuente: Página Política


