
Finalmente, la Justicia electoral le dio la razón este jueves a la diputada María Emma Bargagna y permitió la oficialización de la lista que impulsa dentro de la interna del FAP. De este modo se confirma que en Entre Ríos serás tres las listas que competirán en las PASO de agosto. (Ver listas completas)
Para la apoderada de la lista “Paso al frente” las dificultades que encontraron para la oficialización se inscriben en la vieja disputa interna que su sector mantiene con la conducción partidaria, encabezada por su par en la legislatura provincial, Lisandro Viale.
“Nosotros llevamos como precandidato en primer término a diputado nacional una figura nueva, de mucho prestigio en la ciudad de Gualeguaychú, como es Néstor “Lucho” López, un abogado y escribano de origen muy humilde, que estudió siendo canillita y es una persona muy querida y es el gran miedo que tienen las dos listas”, dijo la legisladora.
A su juicio, las dificultades que encontró su lista para oficializarse se inscriben en “una maniobra para dejar afuera a un competidor que tiene posibilidades de tener una buena elección, con una lista muy linda, con referentes de distintos departamentos y con compañeros de las fuerzas aliadas que son respetados. Es una lista que presenta una renovación, con mucho calor popular atrás, como en el caso de Lucho López”.
Bargagna agregó que el abogado de Gualeguaychú es “un competidor que cuenta con muchas cosas buenas como referente” con “una historia de mucho compromiso social, en los clubes, en los barrios, que atiende gratuitamente a los pobres desde el primer día”, que tuvo una “destacada actuación en la Asamblea ambiental” y a quien “Viale nunca dejó crecer”.
Argumentos
La justicia electoral hizo lugar, con las firmas del juez federal Leandro Ríos y el secretario electoral Gustavo Zonis, al recurso interpuesto por la lista “Paso al frente”, dejando sin efecto la resolución de la junta electoral del FAP por la que no oficializaba la lista. “Con los mismos argumentos que nosotros dimos en el recurso, manifiesta que ha sido arbitraria la no oficialización porque se han atenido a lo que se llama excesivo rigorismo formal”, explicó Bargagna.
La abogada mencionó que el trámite se refería al formato de una autorización que se le tenía que dar al presidente de la Junta, Aldo Jorge Campoamor, para que tramitara ante la Dirección Nacional de Reincidencia, el informe de antecedentes penales de los candidatos, un requisito legal para habilitar la competencia electoral.
“Campoamor era el único que sabía de este formulario especial y ya había tramitado el de la lista de Viale y el de la lista del GEN. Cuando nosotros nos presentamos nos dice que hagamos un solo escrito con la firma de los 14 candidatos. Lo hicimos, pasó el tiempo, pero él no estuvo. Tuvimos que hacer una actuación notarial donde quedó evidenciada nuestra voluntad de cumplir y la Junta no estaba y a partir de ahí nos dice que en lugar de hacer un escrito teníamos que hacer 14 escritos, cosa que cumplimentamos, pero no en el formato que correspondía. Esa información la tenía desde un primer momento y nosotros no podíamos conocerla, dado que la Junta no informó por el medio que debía hacerlo, que es por la página del Partido Socialista”, narró la abogada.
Para Bargagna fue esta una “maniobra de desbaratamiento de nuestros derechos”, de parte de Campoamor, que “creó las condiciones para que la Junta se tomara de este detalle menor para decidir la no oficialización”.
“El juez ha puesto las cosas en su lugar, revoca lo dispuesto por la Junta y le ordena que haga el trabajo que no quiso hacer en el plazo de 72 horas: buscar los antecedentes penales de los precandidatos, cosa que no nos correspondía a nosotros”, completó.
La lista será oficializada una vez que venga el informe del Registro de Reincidencia.