
El dirigente entrerriano y secretario de Agricultura de Nación, Guillermo Bernaudo, aseguró que “la plata de la emergencia económica se está poniendo donde hay que ponerla”.
Tras evaluar la crítica situación económica, el paceño habló con LT 14 acerca del reclamo formulado por el secretario de la Producción de Entre Ríos, Álvaro Gabas, que había afirmado que Entre Ríos “no recibió un solo peso” por este concepto.
“Álvaro debiera repasar la Ley de Emergencia. A nosotros nos preocupa que al gobierno de la provincia le falta liquidar fondos de 2016. Se entregaron algo así como 30 millones de los cuales falta rendir 14 millones que o no se prestaron o no se rindieron: 9 millones de fondos para el arroz y 5 más que se dieron en préstamos”, reclamó Bernaudo.
Repasó, en ese marco: “Tendríamos que tener primero la rendición. Pero por otro lado estamos poniendo el foco en el subsidio de tasas con una línea de crédito que tiene el Banco Nación con tres años de gracia”.
De paso, Bernaudo aprovechó a recriminar: “Estamos apostando a los convenios con la provincia de Córdoba porque además de lo que nosotros subsidiamos, ellos subsidian otro tanto”.
Dólares que faltan
El funcionario de Mauricio Macri también se refirió a los dichos de Elisa Carrió que pidió a los productores que no retengan la soja para facilitar así el ingreso de divisas. “Sería muy bueno que vayan ingresando divisas pero eso lo van a decidir los productores, como corresponde. Ese es el modelo que tenemos”, enfatizó.
Nosotros acompañamos al campo en los momentos dificiles, bajamos las retenciones, la sociedad acompañó… ahora les digo a ellos: No retengan la soja, empiezen a liquidar para que ingresen divisas.
— Elisa Lilita Carrió (@elisacarrio) 11 de mayo de 2018
Descartó, por otro lado, que haya algún cambio en el esquema planteado de retenciones al campo, a los fines de promover algún movimiento en ese sentido. “Se va a mantener la baja de retenciones según lo establecido. Incluso tuvimos una reunión con el Presidente hace unos días. Salió este tema y es decisión del Presidente que se mantiene la baja prevista. Un cambio en lo previsto y presupuestado no facilitaría la venta. Justamente nos pegan por la baja a la soja. Estamos cuidando la plata de todos los argentinos”, dijo.
“Los productores saben que el año pasado tuvieron una campaña buena. Y eso sucedió porque se bajaron las retenciones”, puso en la balanza.