
A menos de un mes de comenzar el ciclo lectivo, el gobernador Gustavo Bordet confirmó que “después del 15 de febrero, tras la Asamblea Legislativa” se convocará a las organizaciones gremiales docentes para iniciar el diálogo paritario.
Valoró que en 2017 se tuvo en la provincia “un muy buen cumplimiento del ciclo lectivo y en el segundo semestre prácticamente no hubo paro”.
Adelantó su idea de que se concrete una reunión, en principio, “para fijar cuáles son las posiciones”.
“Hay que entender que podemos discutir un poco más, un poco menos, pero hay una férrea voluntad de parte del gobierno de llegar a un acuerdo, como lo hemos hecho siempre, reconociendo el salario digno que tienen que tener los trabajadores, los docentes en especial”, subrayó Bordet.
No obstante, remarcó que las negociaciones “no pueden obstaculizar el inicio de clases” y agregó: “Creo que podemos fijar posiciones, discutir, pero con los chicos en la escuela”.
Las condiciones para la negociación salarial con los trabajadores se verá nuevamente complicada por la falta de una instancia de paritaria nacional que fije pisos salariales y marcos para la negociación en las provincias.
Este 2018 se inicia, en efecto, con la firma de un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Presidente Mauricio Macri, que echa por tierra la instancia de discusión a nivel nacional prevista por la ley.
El año pasado por un fallo judicial y en este caso por un decreto, la Casa Rosada logró imponer hasta el momento el criterio de dejar librada la negociación salarial a cada provincia. La decisión ha sido fuertemente cuestionado por los gremios docentes, especialmente los sindicatos de base de la Ctera, como es la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) y motivó una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).