Lo Último

radio nacional

Bordet criticó el achique de la programación local

El exgobernador expresó el apoyo a los trabajadores de las tres emisoras dependientes de Radio Nacional. También se expresó al respecto la intendenta Romero y el sindicato UPCN.
Por: Redacción de Página Política

La decisión del gobierno de Javier Milei de avanzar sobre la programación local de LT14, LT11 y Radio Naconal Gualeguaychú, a partir de este lunes 8 de julio, fue cuestionada por el exgobernador Gustavo Bordet, en redes sociales.

Para el diputado nacional, se trata de “un golpe certero al histórico sentido federal de la radio pública”. “El proceso de vaciar de contenido los medios públicos y cercenarlos continúa sin pausa”, criticó Bordet que expresó su acompañamiento a los rabajdores de las emisoras y recordó, además, la situación particular de la radio de Paraná que conmemoró 79 años de suy fundación. “LT14 sufre la amenaza de silenciar la pluralidad de voces y su contenido social”, apuntó Bordet.

Criticó “los discursos únicos” que “no nos lleva a ningún puerto” cuando pretenden “ponerse por encima de la democracia y arrogarse el monopolio de la verdad”.

Por su parte, la intendenta de Paraná, Rosario Romero, celebró el nuevo aniversario de la creación de la AM de Paraná. Marcó que “la querida emisora LT14 es un medio con historia que forma parte de la idiosincrasia entrerriana”.

Cuestionó que “en vez de estar festejando, la radio comenzó a retransmitir programación de Buenos Aires en horario central. Mi solidaridad con los trabajadores”, dejó expresado Romero.

También criticó la decisión del gobierno de ultraderecha el gremio de los estatales, UPCN: “Este lunes el gobierno de Milei dio un paso más en la intervención de los medios públicos, al silenciar los programas locales matutinos de las 49 emisoras de la red de Radio Nacional, que ahora deben retransmitir, en el horario de 7 a 10, la programación de LRA1 de Buenos Aires”, apuntó el sindicato.

“Consideramos inadmisible esta medida, que en Entre Ríos afecta a LT 14, LT 11 y Radio Gualeguaychú, ya que significa una nueva afrenta contra la libertad de expresión y provoca incertidumbre entre los trabajadores”, se expresó desde la conducción provincial de UPCN que consideró que la situación “representa no sólo la limitación y vaciamiento de los medios públicos, sino también un ataque directo al federalismo”.

Instaron a las autoridades a “revisar esta cuestionable decisión para que en cada provincia y cada ciudad podamos volver a escuchar las voces regionales y locales”.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2025 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad