
Gustavo Bordet se corrió un poco de la virtualidad que exige la cuarentena en el marco de la pandemia por el Covid-19 y mostró dos fotos en las últimas 48 horas con integrantes del gabinete nacional, más ligados al riñón de Alberto Fernández.
Este viernes lo hizo con el ministro coordinador Santiago Cafiero, en el que abordaron la asistencia en el marco de la emergencia sanitaria, el sistema de puertos y la ampliación de una de las unidades penales.

Este sábado fue el turno de Martín Guzmán, con quien analizaron el escenario luego del acuerdo alcanzado con los bonistas mayoritarios para la reestructuración de la deuda externa; y la reactivación de la actividad en la provincia.
“Coincidimos con el ministro de Economía que el Estado tendrá un rol protagónico en la reactivación de la economía pospandemia”, resaltó Bordet al término del encuentro que se desarrolló en Buenos Aires.
El mandatario especificó que “el crecimiento de las exportaciones será uno de los impulsores de esa reactivación y, en ese marco, Entre Ríos tiene mucho para crecer y aportar”.
Y agregó: “La integración y potenciación de nuestros puertos y del transporte multimodal que estamos desarrollando sostenidamente en Entre Ríos sentarán las bases para mejorar sustancialmente la competitividad de las economías regionales y con ellas las condiciones para generar más empleos sustentables a través de la sinergia entre exportaciones y el mercado interno”.
El Gobernador evaluó junto al titular de Economía el impacto de las medidas nacionales para asistir a los sectores afectados por la pandemia: “el esfuerzo de la inversión que está haciendo Nación tanto con los ATP y herramientas financieras, representan un camino para que muchas empresas entrerrianas puedan levantarse y, de la mano de las políticas para proteger la demanda y los ingresos, recuperar la competitividad de las ramas más dañadas por esta crisis que afecta a todo el planeta”.
Por otra parte, “dialogamos con el ministro Guzman sobre el necesario rol de la inversión en infraestructura pública para inyectar recursos y reactivar la economía en cada localidad, a lo que se suma la inversión social que el gobierno nacional viene llevando a cabo”, señaló Bordet y sostuvo que “la inversión del Estado está llamada a ser uno de los motores de la puesta en marcha de nuestra economía que crecerá en la medida que estas estrategias logren impregnar en cada localidad”.
Por último, el mandatario provincial contó que evaluó con el ministro la marcha del proceso de reestructuración de la deuda en dólares de la provincia”. “Lograr la sostenibilidad de esta deuda ante la modificación sustancial del escenario económico que significó la pandemia, será de gran ayuda para la implementación de este trabajo estratégico y conjunto con Nación para impulsar la producción y el trabajo en la etapa que viene”, señaló.
Para finalizar, Bordet puso de relieve “la constante vocación de construir un país federal” en el gabinete nacional. «Estas y otras gestiones y diálogos que mantenemos con todo el gabinete dan muestra de la intención de nuestro presidente de trabajar permanentemente junto a los 24 gobernadores con las miras puestas en la realidad de las provincias”.