El diputado nacional Emilio Martínez Garbino se refirió a las elecciones del 28 de junio y al nuevo escenario político luego de los comicios.
Para el legislador el ex gobernador Jorge Busti “pagó el costo de haber tenido un juego ambivalente de ser y no ser”. Ese es – para el dirigente de la Concertación Entrerriana – uno de motivos de la derrota en las urnas del Frente Justicialista Entrerriano. No obstante, reconoció que “tiene una fuerte incidencia en la política de la provincia”.
Para Martínez Garbino “no hay una oposición homogénea” y “es más fácil unirse por el no que por el sí”. De todas maneras, sostuvo que “en Argentina hay espacio para una tercera fuerza latente que se está manifestando en las provincias”. En el caso de Entre Ríos dijo que “no es ni netamente peronista ni radical, ha habido alternancias”.
Según el diputado, “la sociedad está más atenta, vigilante y participativa y en cada proceso electoral hay que volver a enamorar”. En el caso de Gualeguaychú, Martínez Garbino observó que la ciudad “tiene un comportamiento muy similar a Buenos Aires, y no tanto al resto de la provincia”. Allí se impuso el Acuerdo Cívico y Social, seguido por el oficialismo.
Futuro político
El diputado nacional deberá abandonar su banca en la Cámara baja El 10 de diciembre. “Seguiremos trabajando en rescatar principios como desde hace seis años lo hacemos desde la Concertación Entrerriana – Nuevo Espacio”, adelantó. Y definió: “Acá gana el que persiste y tiene coherencia.
En la entrevista en Radio Máxima de Gualeguaychú le preguntaron si se postularía a intendente en 2011. “Ni si, ni no; ser intendente es un fuerte halago y es más apasionante que ser legislador”, fue la respuesta. Y aclaró que le gustaría ser intendente pero “no para hacer dos o tres obritas, sino para algo grande que justifique nuestro paso por la política”.