
La situación económica de la Argentina y sus perspectivas fue el título de la charla que ofreció este viernes por la noche el ex ministro de Economía de la Nación, Miguel Peirano, en el salón “Lucio Dato”, del Colegio de Abogados de Paraná.
La disertación fue organizada por el Centro de Estudios La Delfina y contó con la presencia del ex gobernador de la provincia, Jorge Busti, la diputada nacional, Cristina Cremer, del precandidato a gobernador por el Frente Renovador en Entre Ríos, Gustavo Zavallo, sindicalistas y estudiantes de Economía, entre otros.
Peirano, quien hoy integra el equipo económico de Sergio Massa, recordó que visitó muchas veces Entre Ríos. “Es una provincia productiva por eso la conozco profundamente y he visto cada etapa de su desarrollo y dificultades y destaco qué en las gestiones del ex gobernador Busti se favoreció a los sectores productivos”, dijo.
La visita del ex ministro de Economía del kirchnerismo llega en el medio de la interna del massismo entrerriano con el lanzamiento de Adrián Fuertes, quien tiene las mismas pretensiones que Zavallo. El ex gobernador tiene pensado apuntalar la campaña del ex diputado de caras a las internas del Frente Renovador con un papel de anfitrión de paneles con presencias nacionales. El próximo jueves estará en Paraná Daniel Arroyo, especialista en políticas públicas y adicciones. Graciela Camaño, por su parte, encabezará al día siguiente en Concordia una charla sobre las modificaciones del Código Civil, Comercial y Penal.
Oportunidades
“Argentina es un país con oportunidades, que estamos desaprovechando por políticas equivocadas. Con un sector agropecuario potente, capacidades naturales, precios internacionales que abren perspectivas, un sector industrial diversificado, con un recurso increíble en el turismo, con sectores energéticos y capacidad emprendedora inagotable”, sostuvo Peirano.
Y recalcó que el contexto internacional “brinda oportunidades a la Argentina, pues la crisis que se ha generado en otros lugares del mundo, ha sido dificultosa para los países industriales”.
Luego añadió que “los problemas que vivimos hoy en Argentina se debe a desaciertos y a políticas equivocadas que se han venido realizando en distintas oportunidades”.
“La primera virtud que hay que tener en los análisis económicos es reconocer los problemas y ese ha sido el inconveniente que se ha generado en los últimos años, al no reconocer la inflación por ejemplo”, apuntó.
“Desde el Frente Renovador tenemos una posición muy clara, se cometieron errores económicos, que son necesario corregirlos, una política antiinflacionaria que no debe ser a través de la recesión sino de la recuperación de un plan económico integral y consistente. Esto significa que se debe ver cada sector, desde lo macroeconómico, con un estado presente en la económica para mejorar la infraestructura, estar atentos a las distintas rentabilidades económicas internacionales y con un permanente diálogo con los productores”, afirmó.