
La información que hace unas semanas tenían en el círculo íntimo del Intendente, este miércoles se materializó en una denuncia ante el Tribunal Oral Federal de Paraná, integrado por Noemí Berros, Liliana Carnero y Roberto López Arango.
Los abogados Rubén Pagliotto y Miguel Ángel Cullen denunciaron hechos que –según ellos- “incidirían de modo directo y negativo” en la causa por narcotráfico elevada a juicio que tiene como procesado a Varisco y Daniel “Tavi” Celis, erntre otros.
Una serie de hechos narrados en la denuncia, a la que tuvo acceso Página Judicial, motivaron la petición para que se oficie al Juzgado Federal de Dolores, a cargo de Alejo Ramos Padilla, el envío de “la totalidad de las escuchas telefónicas, desgrabaciones y mails con los que cuenta el magistrado y a los que hace referencia en el auto de procesamiento del señor D’Alessio”.
Para los representantes del jefe comunal los sucesos que plasmaron en su escrito “revisten una gravedad inconmensurable y exorbitante, toda vez que su existencia real significaría la intromisión lisa y llana de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) en un proceso penal que transitó por el Juzgado Federal de la ciudad de Paraná y que hoy ha arribado ante este Tribunal a fin de llevar adelante el juicio oral y público”. En ese marco pidieron “urgentes medidas de prueba”.
Pagliotto y Cullen se remitieron a extractos del expediente que lleva Ramos Padilla y citan una conversación que mantuvieron D’Alessio y Pedro Etchebest el 1 de febrero de 2019 a las 20.46:
–Hola súper Pedro. Bueno yo estoy saliendo ahora de Canal 13 ahora tengo un operativo. Voy a ir a Paraná y vuelvo. Ya le hice la nota para que salga el lunes después de que este hombre declare. Entonces ya tengo preparada la nota por Rodrigo Alegre para TN Central y Canal 13 en Telenoche. Así que bueno, ya tengo cerrado el operativo del arrepentido, así que bueno, ahora me voy a hacer un operativo de droga y bueno… así sigue mi semana –le dice el falso abogado, según la constancia a fojas 181 del auto de procesamiento.
El falso abogado D’Alessio expresó en una de las tantas llamadas interceptadas por orden judicial que viajaba a Paraná a hacer una operación u operativo de droga. “Hay que destacar- detalle no menor, menos aún en tramas atravesadas por operaciones de prensa de baja estofa y entrecruzadas con espionaje de actuales o ex servicios de inteligencia- que no existe en la ciudad de Paraná ni siquiera en la provincia de Entre Ríos, ninguna causa vinculada al narcotráfico con intereses políticos partidarios en juego y con una relevancia social única y tan extendida nacionalmente, que no sea la que vincula al actual Intendente”, argumentaron Pagliotto y Cullen en su petición.
Enseguida se metieron en la trama política. Acusaron a Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de la Nación, de haber “salido muy duramente a criticar a Sergio Varisco, destacando el ejemplar manejo de los efectivos de la Policía Federal Argentina a cargo de las pesquisas y del propio Juez Federal actuante”.
La funcionaria nacional, cuando se conoció la noticia que el jefe comunal había sido procesado el 18 de junio pasado, no tardó en twitear y destacar la medida del magistrado Leandro Ríos, un cultor del bajo perfil. Unos días antes también se había expresado en la red social cuando fueron detenidos Pablo Hernández y Griselda Bordeira, también procesados y detenidos en la misma causa de narcotráfico. No así cuando el concejal del PRO Emanuel Gainza pasó por situaciones similares. Eso también quedó explícito en la pluma de Pagliotto y Cullen.
Los abogados defensores insistieron con la “amplísima y constante difusión que esta causa denominada ‘narcomunicipio’ ha tenido desde medios de enorme envergadura como Clarín, La Nación, Infobae, programas centrales de TN, América y de radio Mitre, todos ellos con inmejorables relaciones y vínculos con el gobierno nacional y, muy especialmente, con algunos de los funcionarios más destacados del ámbito Federal”. Se sabe que D’Alessio tuvo incidencia en medios de comunicación. Participó de paneles, escribió columnas de opinión y se jactó de ser informante de periodistas.
Otro episodio
Otro elemento que traen a colación los letrados data del 3 de mayo pasado, un día antes de la visita a esta capital del entonces ministro de Trabajo, Jorge Triacca. Un hombre que se conducía en un automóvil Bora color gris fue visto en dependencias de la PFA y en reuniones en las que participó el entonces funcionario luego de haberse apersonado en el domicilio de Griselda Bordeira, entonces funcionaria de Varisco, hoy detenida en la Unidad Penal en el marco de la misma causa. Ese hombre se apersonó como cartero de la empresa OCA “mentando traer algo para entregar a ella, preguntando antes si allí moraba la aludida persona. Y que luego, al haber sido descubierto como un impostor y mantener un intercambio acalorado de palabras con Bordeira, se dio a la fuga, hecho que fue presenciado por vecinos de esa manzana”, recopilaron los abogados.
Según la crónica, Bordeira lo persiguió y alcanzó a registrar el dominio de ese vehículo en el que se conducía el falso cartero. Este raro, confuso y violento hecho, fue denunciado por la propia Bordeira ante la Justicia sin resultados a la vista. El hecho tuvo relevancia en un matutino local. La denuncia, finalmente quedó radicada en la Comisaría Sexta de Paraná.