
Militantes y profesionales de distintos campos, en el marco de la CTA Entre Ríos, presentan el Centro de Investigación Social y Política de Entre Ríos (Cisper) para generar “un polo de investigación, análisis, discusión y elaboración de propuestas en materia social y política, con el foco en las cuestiones provinciales y locales”.
Los integrantes del proyecto, más de 20 referentes de diferentes localidades entrerrianas, dedicados al ámbito de la salud, la educación, el ambiente, la psicología, la comunicación, las ciencias sociales, género, el análisis político, la economía y la energía, se reunieron en la sede de CTA provincial para dar inicio a las actividades y planificar el lanzamiento, previsto para el próximo mes.
El concejal Sergio Elizar, titular de la CTA, expresó: “Estamos muy contentos de dar este paso que tiene que ver con contar con herramientas propias que nos permitan leer con mucha rigurosidad el presente, para hacer como trabajadores un aporte a la lucha contra la desinformación y la proliferación de fake news con las que convivimos cotidianamente”.
A tal fin se ha convocado “a personas con las que compartimos una visión común, con quienes produciremos materiales que nos permitan participar de la agenda pública desde nuestra perspectiva, aportando una mirada federal y nuestras propuestas vinculadas a las diversas problemáticas sociales que nos atraviesan”, destacó el dirigente.
Facundo Bernardi, coordinador de Cisper hizo saber que la idea del espacio y abordar “problemáticas de las localidades y la provincia, uniendo esfuerzos y conocimientos; el hecho de que cada uno de los integrantes dedique su tiempo y su expertise a un proyecto colectivo habla de su compromiso y nos enorgullece”.
Otra de las integrantes del Centro, la dirigente del gremio de los docentes universitarios, Analia Matas, valoró el primer encuentro “con compañeros de CTA y de otros espacios, en el que dimos un primer paso para contar con una herramienta muy importante para obtener y producir datos y generar proyectos que aporten al mejoramiento de nuestra provincia en materia económica , sanitaria, energética y ambiental entre otras”.
De la reunión también participaron Guillermo Zanuttini (Salud), Sofia Uranga (Derecho), José Manuel Balcala (Educación), Emilia Elizar (Comunicación), Romina Ferreyra (Salud), Leila Cañete (Psicología), Sergio Benitez (Energía), Juliana Graizzaro (Comunicación) y Gervasio Elizar (Ambiente).
Fuente: Página Política