El diputado nacional, Jorge Chemes, criticó a las industrias que “empujan a los tamberos a la quiebra porque ponen sobre sus espaldas la crisis del sector y lo obligan a asumir los costos de una relación comercial desleal. Los productores resignan sus ganancias, absorben los riesgos y se quedan con las pérdidas mientras que las industrias no mueven un céntimo sus márgenes. Vamos a cambiar esta ecuación abusiva que crece ante la indiferencia del Estado”, advirtió el radical al opinar sobre el conflicto lechero en Entre Ríos.
“El Estado debe intervenir para garantizar el equilibrio en la relación”, reclamó el diputado en declaraciones enviadas a Página Política. Y completó: “Somos una de las principales cuencas lecheras y, sin embargo, no hay políticas previsibles para el sector. El costo del dólar, los vicios en la relación comercial y la ausencia de políticas claras para cada uno de los eslabones de la cadena lechera atentan contra el desarrollo de esta economía regional que sustenta una parte importante de la producción. No queremos pensar que solapadamente van por los tambos como van por los campos”, arriesgó Chemes que antes denunció que el gobierno nacional “desmantela el campo para comprarlo por unos pocos pesos”.
“Nos han quitado a los productores tamberos nuestra ganancia centavo a centavo. Cobramos cada vez menos por un producto que en las góndolas cuesta cada día más. Hay alguien que gana cada vez más y no somos los productores”, alertó el diputado que participó esta semana del lanzamiento del Programa Ganadero de CRA al que ponderó positivamente “por la claridad conceptual de la propuesta, la viabilidad de su aplicación y el hecho de que la idea surja desde una de las entidades que nuclea la producción “porque hasta ahora el gobierno agotó el stock ganadero pero no previó como saldrá de la faltante a la que se suma el empobrecimiento de los productores que deben afrontar el impuestazo” en elíptica alusión al Inmobiliario Rural.
Finalmente, Chemes reclamó “una reacción” a los gobiernos provincial y nacional “porque lo extremos son claramente perjudicados: El productor y el consumidor final están soportando la ganancia de las industrias que hasta aquí no han ajustado ninguna de sus políticas para adaptarse a la crítica situación del sector”, definió Chemes.

