
La Ley de Mecenazgo Deportivo, con media sanción de la Cámara de Diputados, está demorada en su tratamiento en el Senado. Se trata de instrumentar un régimen que facilite el financiamiento de proyectos deportivos mediante aportes del sector privado que, a cambio, podrán acceder a beneficios fiscales. Esta herramienta pretende fortalecer clubes, federaciones y deportistas entrerrianos, con un enfoque inclusivo y federal.
El proyecto original fue presentado por la diputada de La Libertad Avanza, Débora Todoni. El Ejecutivo avanzó con el mismo objetivo, presentando un texto propio. Las iniciativas tuvieron su debate en comisión, hubo dictamen y sanción unánime en Diputados pero el Senado no ha avanzado.
En este marco, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, realizó una convocatoria a los clubes y a los legisladores de distintas fuerzas a los fines de impulsar la sanción definitiva de la ley. Se promueve, además, la rúbrica de una nota de adhesión a la propuesta que circula entre los clubes y, en general, en la comunidad entrerriana vinculada a la actividad deportiva.
“Mantuvimos una reunión con actores del deporte, con muchos clubes que son protagonistas del día a día de la vida deportiva de la provincia. Esta ley no surge sólo del Poder Ejecutivo ni de la Legislatura, sino del consenso amplio con deportistas, instituciones y espacios políticos de todos los colores. Queremos que ayude a los clubes a desplegar todo su potencial”, convocó Colello, tras el encuentro.
Todoni puso en valor la iniciativa en debate: “Es muy positiva y es fruto del consenso. Esta ley le da al deporte entrerriano una herramienta moderna y transparente que permitirá avanzar en infraestructura y desarrollo”, afirmó la legisladora. Por el peronismo, estuvo presente en la reunión con los clubes el diputado José Kramer.
El respaldo quedó expresado por los clubes. El presidente del Club Ciclón del Sur, de Paraná, Ariel Bello, señaló: “Para un club como el nuestro, en un barrio como Anacleto Medina, esta ley representa la posibilidad de volver a competir, de terminar nuestra sede y de recibir el apoyo que tanto necesitamos para cumplir un sueño”, expresó.
Por su parte, el titular del Paraná Rowing Club, Adolfo Cislaghi, valoró la articulación público-privada que promueve la ley: “Creemos en este tipo de herramientas, que permiten integrar a clubes grandes y pequeños, y que incluso abren la puerta para pensar en un desarrollo turístico y deportivo más amplio para la ciudad y la provincia”.
Participaron del encuentro, dirigentes de clubes como Tilcara, Ciclón del Sur, Paracao, de Pescadores, Bajada Grande, Náutico Paraná, Atlético Neuquén y Paraná Rowing, de la capital entrerriana, y Viale FBC, de la localidad homónima, junto a los diputados Kramer, Carolina Streitenberger (JxER) y Todoni. También estuvieron el director general de Deporte Social y Educativo, Ricardo Lupi, y funcionarios de la Secretaría de Deportes.
Fuente: Página Política