Durante buena parte del 2024, Página Política dio sus primeros pasos en el streaming. Fue en los estudios de Vorterix Litoral y consistió en conversaciones con dirigentes y referentes de la política provincial, el Poder Judicial, el sindicalismo y la vida pública en general incluyendo a periodistas. A continuación algunas entrevistas que formaron parte del ciclo Plaza Mansilla.
Mariano Camoirano. El secretario de Trabajo reflexionó sobre la gestión, el conflicto docente, la juventud, la política, los modelos de alianzas y el actual experimento político en el país. Con quiénes de la vereda de enfrente tiene conversaciones, entre otros temas.
Santiago Halle. El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Paraná habló de la gestión, política y la comunicación. Valoró la construcción de una generación en el seno de su partido. Se identificó con la gestión de Córdoba.
Sergio Kneeteman. El secretario de Comunicación de la provincia analizó la relación con el gobierno nacional, el equilibrio que se ha propuesto la gestión que integra, el rol de la oposición, el radicalismo y otros temas.
Leandro Rodríguez. El economista de la UNER desmenuzó los problemas que arrastra Entre Ríos, la falta de estrategia que no se dieron los gobiernos y el comportamiento de los empresarios. Lo que no se hizo y lo que queda por hacer.
Eduardo Medina. El politólogo entrerriano brindó su mirada sobre lo que viene en Entre Ríos. La organización del PJ, la sostenibilidad del gobierno provincial y la comunicación, las alianzas del año que viene, y el rol de Cristina, entre otros temas.
Gustavo Bordet. El ex gobernador dio una explicación de por qué no judicializó la cuestión de la deuda de la Anses. Trazó un panorama económico y el rol de la oposición, entre otros temas.
Stefanía Cora. La legisladora de La Cámpora habló del rol de la oposición, la interna nacional, Axel Kicillof, la caracterización del kirchnerismo y el peronismo respecto al concepto de progresismo. La reforma política y la gestión provincial.
Nadia Burgos. La referente de Izquierda se metió con las identidades políticas, explicó por qué no iría con Grabois, hoy; y por qué la política ambiental de Martín Piaggio quedó a mitad de camino, entre otros temas.
Carina Domínguez. ¿Por qué no se movilizan los gremios como se puede esperar ante la crisis? ¿Por qué se avanzó con una reforma previsional y el peronismo no lo logró en 20 años? ¿Qué diferencias aparecen entre esta gestión y las anteriores, en las que gobernó el PJ? ¿Cómo se construye el justicialismo? fueron algunas de las preguntas que respondió la referente de UPCN e integrante de la conducción pejotista.
Rubén Virué. El ex secretario de Justicia de la provincia se refirió al fallo de la Corte, la causa de los contratos, un caso en el que se perdonó a una empresa constructora entrerriana, y el funcionamiento de los medios locales y nacionales sobre determinados temas.
Evelina Kloster. La referente social del Movimiento de Trabajadores Excluidos analizó la profundización de la crisis y mencionó a los votantes de Milei y Frigerio que van a los merenderos.
Martín Oliva. El presidente del bloque de senadores peronista se refirió a la gestión y su partido, la alianza Lauritto y Romero y a los intendentes sub 40.
Andrés Laumann. El referente de La Libertad Avanza y ex candidato a intendente de Paraná habló de la relación con el gobernador y su entorno. Dio una pauta sobre los candidatos para el año que viene.
Marcos Rodríguez Allende. El abogado penalista puso la lupa sobre la crisis en los tribunales de Paraná, las presentaciones de jury y juicios políticos, la reforma judicial, la ausencia de la política ante los problemas y una posible afectación a la gobernabilidad.
Laura Stratta. La ex vicegobernadora y diputada nacional hizo una autocrítica sobre el peronismo, habló de la derrota y se refirió a la urgencia de establecer “reglas claras” para disputar internamente nuevos liderazgos. Cuestionó al gobierno provincial y su alineamiento con Nación. Los modelos regionales en el país, en suspenso, hasta tanto se defina un “peronismo entrerriano”.
Elvio Garzón. El juez de juicio de Paraná se refirió al proyecto de reforma en el Código Procesal Penal que fija plazos para la investigación, cuestionado por los fiscales, y que se está abordando en la Legislatura. También a las internas en el Poder Judicial y al funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
Lautaro Azzalini. El director de Comedores del Ministerio de Desarrollo Humano de la provincia y politólogo habló de la gestión en el Ministerio de Desarrollo Humano, con lo que se encontró cuando asumió y la articulación con la gestión Milei. Analizó la política y lo incierto del escenario electoral.
Gabriela Lena. La vicepresidenta de la Cámara de Diputados y dirigente de la UCR habló del futuro político del Gobernador en la escena nacional. Cuestionó al gobierno de Milei y se refirió al radicalismo. Tuvo un capítulo para su coterráneo, Galimberti, que se fue a CTM y la situación que atraviesa la gestión provincial.
También nos permitimos hablar con colegas. Carlos Matteoda y Jorge Riani.
Fuente: Página Política

