Luego de conocerse la renuncia de Graciela Mingo de Bevilacqua del rectorado de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), sectores estudiantiles y docentes salieron a advertir acerca del proceso de normalización.
“La hasta hoy rectora de la universidad, Graciela Mingo, renunció por pedido del ministro de Gobierno, Humberto Bahl, quedando Marino Schneeberger como nuevo ‘rector Normalizador’, decano de la Facultad de Ciencia y Tecnología.
No sabemos cuáles son los criterios con los que se van a manejar de ahora en más, por debajo suena que el gobierno provincial quiere frenar la normalización, es decir, volver a intervenir la Uader”.
La advertencia la hizo a media noche la profesora de Humanidades, Laura Naput, en su muro de Facebook. Minutos después, consultada por Página Política, la docente que también es consejera en su claustro convocó a una marcha al Rectorado el martes a las 9.30. La consigna es exigirle al nuevo decano, que “cumpla con lo acordado hasta ahora porque queremos que la universidad se normalice”.
Naput aclaró que no se trata de «bancar o no a Mingo», si no de sostener el proceso de normalización que se viene llevando a cabo en la casa de altos estudios. “Muchos de nosotros no estamos interesados en meternos en la interna peronista, lo que yo puedo decir, como consejera docente de Humanidades y por haber formado parte de la lucha que trajo los concursos ordinarios y la posibilidad cierta de normalizar la Uader, es que Mingo ha cumplido hasta ahora con lo que establecía el acta acuerdo que firmamos cuando levantamos la toma del Rectorado en el 2007”, sostuvo.
Y advirtió: “Creo además que hay sectores que no les interesa normalizar y que están embarrando la cancha”.
Exigencias
Desde el Frente Universitario de Estudiantes en Lucha emitieron un comunicado en donde también exigieron que “se respete el cronograma electoral votado el 26 de septiembre al pie de la letra y que se finalizara con la normalización de la Uader”.
“Reclamamos que se realice la normalización de nuestra facultad, para que de una vez por todas consigamos nuestra autonomía política y que no se siga designando a dedo a nuestras autoridades según el capricho político del gobierno de turno”, manifestaron desde la agrupación en la que confluyen mayoritariamente Proyecto Sur y el PCR en el texto enviado a Página Política.
Y agregaron: “No vamos a dejar que pongan palos en la rueda a las elecciones de los claustros todavía faltantes y que se realice la asamblea universitaria que designe a nuestras autoridades autónomamente”.
En el documento exigieron:
• Exigencia de la permanencia.
• Concursos ordinarios.
• Licitación para el contrato del edificio para la U.A.D.E.R.
• Cumplimiento de la fecha pautada para las elecciones de los otros claustros.
De la Redacción de Página Política