“Todavía estamos recién con este tema. Tenemos un borrador de documento y con esto pretendemos ver si se puede ir sumando alguna otra fuerza a este frente”, dijo Cristina Cremer de Busti que ya ha desechado la idea del bloque unipersonal que había expuesto hace un par de meses.
“Hay grupos que quedan, de dos o tres personas, que también pueden llegar a coincidir con este frente peronista. No digas disidentes, decí peronista. Somos peronistas”, corrige y remarca la esposa del ex gobernador que asegura que al momento “estamos llegando a 22 integrantes”.
“Nosotros fundamentalmente queremos convocar a la unidad de todas las personas que consideren que hay que hacer cambios, que hay muchísimo que hacer desde el Congreso de la Nación, que hay que jerarquizar este poder”, dijo la dirigente que contó que la tercera fuerza parlamentaria está por verse: “(Hermes) Binner también tiene entre 21 o 22 diputados nacionales así que estamos ahí”, dijo a Página Política para graficar “el empate”.
“Tenemos un claro compromiso con la justicia social, con la equidad, con los derechos humanos, con la defensa de los intereses nacionales y con recuperar en este país el federalismo ya que vemos que el presupuesto 2012 sólo prevé que se reparta el 26 por ciento entre todas las provincias”, planteó como agenda de su bancada.
Si bien no conoce el modo en que se desarrollará el encuentro del Frente Entrerriano Federal, que se reunirá en Nogoyá el sábado, Cremer dijo que es su pretensión tener allí “la oportunidad de contarle a los compañeros esta decisión del bloque federal”. “Somos un partido reconocido y podremos disputar los cargos de diputados y senadores dentro de dos años”, se adelantó.
El bloque
Según lo publicó Clarín en su edición de hoy, el bloque que se readecúa para este nuevo período institucional pretende presidir algunas comisiones y mantener la vicepresidencia tercera –hoy en manos del misionero Ramón Puerta–, cargo que el kirchnerismo reserva para el Frente Amplio Progresista de Hermes Binner .
“En una oficina frente al Congreso, entre café y masitas, los presentes comenzaron a firmar un documento que, aseguraron, será avalado por los nueve diputados de Alberto Rodríguez Saá –incluida Ramona Pucheta, que se niega a renunciar, como le pidió Raúl Castells–, los cinco de Francisco de Narváez, los cuatro duhaldistas, más Puerta, la entrerriana Cristina Cremer de Busti, la cordobesa Estela Garnero y el santafesino Daniel Germano”, dice la crónica del matutino.
El espacio apuntará a sumar a Alberto Carranza -otro de Carlos Reutemann- y a armar un interbloque con otros tres: el sanjuanino Mauricio Ibarra, el salteño Alfredo Olmedo y el bonaerense Rubén Ledesma. Algunos mencionaron a Patricia Bullrich, pero la ex cívica lo descartó.