El diputado nacional electo, Enrique Cresto, solo confirma con su agenda cotidiana que no está en sus planes asumir su banca en la Cámara de Diputados de la Nación.
En las últimas horas tuvo una reunión con el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, pero no estuvo en la agenda su incorporación en el cuerpo sino una serie de obras planificadas para Entre Ríos, según la crónica oficial del encuentro del que fue parte el referente massista y titular de Vialidad en Entre Ríos, Daniel Koch.
También fue parte de las sesiones de las mesas institucionales y técnicas del Consejo Nacional de Políticas de Infraestructura (CPI), en la sede de la Cámara Argentina de la Construcción, con el fin de recabar demandas de obras y promover la inversión pública y privada en saneamiento. Estuvieron, entre otros, el entrerriano Iván Szczech, presidente de la Cámara de la Construcción; representantes de la Asociación de Bancos Argentinos; de la Unión Industrial Argentina y de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios.
Además, mantuvo una reunión con el Jefe de Gabinete, Juan Manzur. “Conversamos sobre el avance e impacto de las obras que garantizarán el acceso al agua potable y al saneamiento en el Norte y otras regiones. Con un Estado presente, seguimos fortaleciendo servicios esenciales en todo el país”, señaló el tucumano. Del Congreso de la Nación y la asunción de Cresto, nada.
Incluso Cresto sintetizó el encuentro del siguiente modo: “Esta reunión forma parte de la articulación que llevamos adelante con la Jefatura de Gabinete, trabajando en equipo y definiendo prioridades que nos permitan seguir avanzando con los objetivos trazados”.
“Estuvimos evaluando con el Jefe de Gabinete la curva de evolución de la obra pública en los últimos dos años, principalmente en materia de agua y saneamiento. Cuando nos convocaron al ENOHSA, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas de la Nación Gabriel Katopodis marcaron como prioridad la democratización de recursos y la federalización de la obra pública. Hoy estamos impulsando, en toda la Argentina, obras que reparan asimetrías, generan empleo, contribuyen a la reactivación de la economía y amplían derechos”, agregó.
“Cuando asumimos, el ENOHSA tenía apenas 11 obras en ejecución. Hoy tenemos más de mil obras de agua y saneamiento en desarrollo en todo el territorio nacional y cada día avanzamos un paso más; gestionando, planificando y trabajando en conjunto con los gobernadores y los intendentes de todas las fuerzas políticas, tanto en la ciudades más grandes como en las pequeñas poblaciones rurales y en los barrios populares”, especificó el titular del Enohsa.
Fuente: Página Política


