
Desde la Municipalidad de Concordia, y cuando se debaten a nivel nacional y provincial los respectivos presupuestos, el intendente Enrique Cresto valoró la decisión unánime del Concejo Deliberante de su ciudad de aprobar la ley de leyes enviada para su tratamiento en el cuerpo.
Los tres bloques avalaron el texto que prevé $ 1.475 millones lo que supone un aumento de recursos de un 34% destinado principalmente a inversiones en obras públicas, bienes de capital y en acción social.
“En su elaboración se han considerado las principales variables macroeconómicas fijadas por el Estado Nacional y las pautas establecidas en el presupuesto provincial. También vale destacar que se trabajó en el mismo eje con los demás municipios de la costa del río Uruguay, como Colón, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú. Que haya sido aprobado en esta instancia y sin objeciones demuestra que se ha realizado un trabajo de análisis y de consenso previo del que participaron todos los ediles. Todos han entendido que el Presupuesto es la herramienta del Ejecutivo para gobernar”, señaló Armando Gay, presidente del Concejo Deliberante al finalizar la sesión de este jueves.
Cresto destacó el acompañamiento unánime de los ediles y lo enmarcó en “el producto del trabajo articulado que impulsamos con todas las fuerzas políticas en los distintos frentes de acción de este gobierno”. “Para nosotros la política es principalmente la construcción en positivo desde el consenso y el trabajo en equipo”, dijo y apuntó que “la labor legislativa del Concejo se construye sobre la búsqueda permanente de consensos y priorizando siempre lo que mejor beneficia a Concordia”.
Números y proyecciones
El presupuesto estipula un crecimiento del 3,5%, una inflación anual del 12 al 17%, el precio promedio del dólar en $17,92 y un crecimiento de ingresos en el orden del 26,7%.
El cálculo de ingresos corrientes es de $ 1.339 millones, dividido entre recursos corrientes de jurisdicción local consistente en $ 646 millones (48 %), de coparticipación nacional $ 440 millones (33 %) y de coparticipación provincial $ 253 millones (19 %). El presupuesto global de Obras Públicas ronda los $ 200 millones (14 % del total), para Presupuesto participativo se prevé un aumento del 50 % ($ 15 millones) mientras que para Personal se destinarán $ 841 millones. Para el año próximo se prevé un incremento de sueldos del personal del 17 %, en línea con los números de inflación que calcula la Nación.
Desde el Ejecutivo se señaló que las premisas que se han tenido en cuenta al momento de su elaboración son “las de contar con un estricto equilibrio financiero, acompañado de una eficiente calidad y distribución del gasto público”.
Obra Pública
Entre otras obras previstas por el Presupuesto, se contempla un Plan de Pavimentación 195 cuadras; la construcción de cordón cuneta en diferentes barrios; la extensión red de agua; la extension red de cloacas; alumbrado público.
Con recursos de Nación se prevé construcción de viviendas en Barrios Benito Legerén, Nebel Norte, 8 de Diciembre, Los Pájaros.
Con recursos propios se contemplan mejoramiento de edificios municipales, obras y mantenimientos de sistemas hidráulicos, obras en centros de salud, entubamiento, puentes y alcantarillas, trabajos en centros asistenciales, en parques, plazas y paseos, áreas de cultura y turismo, equipamiento vial, puentes, obras de recuperación Parque San Carlos, señalización vial.