Septiembre es el límite que el Poder Ejecutivo tiene para convocar a elecciones adelantadas: es decir para marzo. De no hacerlo, los comicios entrerrianos se desarrollarán en octubre y en consonancia con los nacionales.
La candidatura presidencial de Sergio Urribarri hace pensar a la dirigencia opositora que no habrá desdoblamientos en la provincia. Sin embargo, en el gobierno nadie lo quiere afirmar a los cuatro vientos. “No hay nada”. Esa es la respuesta ambivalente en Casa Gris.
Los precandidatos del oficialismo se limitaron a apuntalar la meteórica carrera del gobernador. Cuando pueden hacen una reunión o acto, pero siempre en el territorio. En la oposición, el radicalismo se apresta a renovar las autoridades partidarias; y Alfredo De Angeli apenas recorre las muestras rurales. Los precandidatos del Frente Renovador, Adrián Fuertes y Gustavo Zavallo, son los más activos. El intendente de Villaguay se mostró desconfiado cada vez que un dirigente o ministro salió públicamente a desmentir cualquier versión en torno a un desdoblamiento.
En el escenario político nacional – que es en el que se está moviendo Urribarri – las realidades cambian permanentemente. En menos de 15 días se ungió a Axel Kicilof como el posible candidato de Cristina Kirchner como efecto de una supuesta buena performance en la opinión pública por el caso de los fondos buitres. Enseguida se lo bajó.
Sciolistas miran Entre Ríos con atención. Lo que decida Urribarri en materia de cronograma electoral repercute en cualquier análisis político de la mesa chica de Daniel Scioli. Cerca del bonaerense creen que su par de Entre Ríos se bajaría de la contienda y se terminaría sumando a la Ola Naranja. Un adelantamiento de las elecciones en la provincia sería un elemento para confirmar esa hipótesis, comentaron a Página Política emisarios del motonauta a esta comarca. El subsecretario de Deportes Federados, Juan Manuel López Gómez, estuvo el jueves pasado en Paraná y lanzó: “Quién dice que Urribarri no termine siendo ministro o vicepresidente”.
Mientras tanto, el gobernador retomó las recorridas y los encuentros con figuras del clan más K, como Estela de Carlotto.
Normas
En 2007, el entonces gobernador Jorge Busti desempolvó una vieja ley del año 1934 que lo habilitó a convocar a elecciones provinciales por primera vez separadas totalmente de cargos nacionales. (Sergio Montiel había convocado para el 23 de noviembre de 2003, luego de las elecciones presidenciales del 27 de abril, pero se votaban también diputados nacionales).
La ley electoral 2988, la de 1934, en su artículo 94 dispone que las elecciones ordinarias se verificarán el tercer domingo del mes de marzo del año que puedan renovarse lo poderes. La Ley Castrillón, en cambio, supone que la convocatoria a las Paso se efectuará en un período no mayor a 120 días de la elección y no menor a 90 de la fecha de realización de las mismas.
En resumen: el gobierno puede aplicar la 2988 para desdoblar los comicios provinciales de los nacionales y votar el 15 de marzo; que por la ley 4414, del año 1961 opte por adherir a las nacionales; o que la Legislatura sancione una ley con una fecha distinta.

