En la oportunidad, se descubrirá una placa en homenaje a Romina, Eloísa y José Daniel Rodríguez, y así también a un compañero de ATE y CTA como Pocho Lepratti. Luego, se proyectarán los documentales “Diciembre Sangriento”, filmado en Paraná, y “Pochormiga”, dedicado a Pocho Lepratti.
“Nuestra ATE fue protagonista activa en todo el país de esas jornadas, por lo que invitamos a los trabajadores del Estado, de gremios hermanos, docentes, judiciales, militantes sociales, de organismos de derechos humanos, estudiantes a acompañarnos a homenajear a aquellos que cayeron en esta lucha”, señalaron desde el sindicato.
Declaración
La CTA Entre Ríos, y el Plenario de Secretarios Generales, emitió una declaración -con las firmas del secretario general, Luis Gálligo y el adjunto, Sergio Elizar- en la que invitan a las actividades que tendrán lugar en ATE.
“En el marco de los diez años de las luctuosas jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001 donde en el país se asesinarán a compañeros trabajadores y en la provincia de Entre Ríos en particular, costara la vida de Romina Ituraín, Eloisa Paniagua y José Daniel Rodriguez, por la brutal represión a manos de la policía y por orden del gobernador Sergio Montiel y su Ministro Enrique Carbo”, la CTA conmemora “la pueblada que gano las calles poniendo fin a las políticas neoliberales que signara la vida de nuestro pueblo desde el 24 de marzo de 1976”
Al mismo tiempo pide “memoria, justicia y castigo a los responsables políticos y materiales de las muertes para que no se entronice la impunidad”.
Y convoca a los trabajadores a recordar esta fecha histórica a través de la proyección de dos documentales » Diciembre sangriento» y » Pocho Hormiga» con posterior debate en el salón de ATE, sito Colón 59 a las 20.
“La pueblada que significó una bisagra en la historia argentina debe ser recordada en proyección histórica en tanto construyo un escenario distinto para la clase trabajadora y los sectores populares que permitieron avanzar en la construcción de un proyecto nacional, popular y latinoamericano y que hoy es parte de nuestra tarea sostener y profundizar en los nuevos desafíos: más democracia, más participación popular y más distribución de la riqueza”, culmina la declaración.

