
Aseguró que la situación no es endilgable a “los de afuera del partido” sino que por el contrario “toda la responsabilidad por esta nueva claudicación es responsabilidad de quienes debieran velar por los intereses de la UCR”.
Criticó que esos dirigentes “han vuelto a resignar posiciones del conjunto, pero salvando las propias”.
Disparó contra la dirigencia que hegemoniza la conducción partidaria en los últimos cuatro períodos, la Corriente Arturo Illía que lidera Atilio Benedetti. “Son los mismos que dejaron por primera vez en su historia, sin candidaturas a Gobernador a nuestro partido, reservándose para si los mejores cargos”.
Luego criticó que se haya “cedido” al PRO la mayoría (la Mesa de Cambiemos se integra con ocho referentes del PRO, siete radicales y dos referentes del peronismo) aun cuando “por representación e historia” esa mayoría “debería ser ejercida por el radicalismo en la mesa de conducción de Cambiemos”.
“Son los mismos que por su representación parlamentaria y ejecutiva estarán condicionados para actuar y opinar con absoluta libertad, de acuerdo a los sagrados e innegociables principios de la UCR, conformándose y aceptando las directivas que impone e impondrá el Señor Frigerio”, vaticinó Cuadra advirtiendo acerca de la relación de los dirigentes de su partido con el ministro de la Nación y ex interventor del PRO, con creciente protagonismo en la vida política entrerriana.
Finalmente, Cuadra exhortó: “Radicales, no permitamos más intromisión en la vida interna de nuestro partido No aceptemos más claudicaciones y ejerzamos en plenitud nuestra autonomía, apoyado todo aquello en lo que estemos de acuerdo, fijando con firmeza y convicción nuestra posición en lo que no nos parezca conveniente para el futuro del país y las mayorías nacionales y populares que representamos”, convocó el dirigente que aseguró que “sólo así seremos escuchados y tenidos en cuenta y consideración porque de otra manera sólo seremos simples observadores de un proceso del cual no formaremos parte”, advirtió.