Lo Último

TRAMA

Cuando los atacantes de CFK anduvieron por Paraná

La declaración del principal acusado por el atentado a la ex presidenta le dio volumen a una serie de hechos que dan cuenta de la existencia de una organización que tuvo su accionar en esta ciudad en el marco de un proceso político y judicial.

Fernando Sabag Montiel, principal acusado por el atentado contra Cristina Kirchner, declaró en el primer día del juicio oral en una jornada que consumió casi 10 horas.

El autor del disparo fallido gatillado el 1° de septiembre de 2022 dejó frases que impactan en Entre Ríos en la comunidad política y judicial, precisamente porque señaló a un entrerriano que hace unas semanas estuvo sentado en el banquillo en los tribunales de Paraná.

Sabag Montiel, en su testimonio de 7 horas, contó cómo llegó a Eduardo Prestofelippo. Sin mencionarlo, dio a entender el romance que Brenda Uriarte, la otra principal acusada, con el youtuber libertario. Dijo, textual: “Antes de estar conmigo me hablaba mucho de Eduardo Prestofelippo, El Presto, que si bien este chico tenía ciertas connotaciones políticas siendo un periodista, yo creo que llegó a interiorizarnos en temas políticos. Hablar tanto de lo que pasaba con ese chico a como nos incidía a nosotros” (sic).

Prestofelippo fue absuelto en una causa en que se le imputó el delito de instigación en su canal de YouTube al haber instado con un video a empleados municipales a que se dirijan al domicilio del entonces intendente de Paraná, Adán Bahl, y se lo prendan fuego con la familia en su interior. Nada de eso sucedió y el juez Santiago Brugo lo absolvió. Una cosa es la comisión de un delito, otra muy distinta es la creación de un monstruo.

Sabag Montiel fue consultado en la audiencia de este miércoles por el grupo Revolución Federal, que tuvo una repercusión mediática importante en los principales medios porteños por su violenta narrativa en contra de la ex presidenta y los partidos más antiguos. Un paréntesis: Prestofelippo incursionó por estas pampas con videos en contra de dirigentes justicialistas y radicales.

El caso más notorio, o que en definitiva le dio visibilidad a este grupo, fue cuando sus integrantes realizaron una marcha de antorchas y bolsas mortuorias a Casa Rosada.

“No soy un sicario ni soy de Revolución Federal”, dijo Sabag Montiel. Y al hacer referencia, específicamente a este grupo, sostuvo: “Son macristas y algunos libertarios”.

La Revista Anfibia publicó una radiografía de Revolución Federal, el grupo de ultraderecha que proponía “cárcel o bala” para los kirchneristas y en el que confluían dos subgrupos: Equipo Republicano y Las Mabeles, del que participaban simpatizantes de Patricia Bullrich.

El 10 de junio de 2022, unos meses antes del atentado a la ex presidenta, Las Mabeles tuvo su participación pública en Paraná. Ese día, el grupo de mujeres que lo integraban ingresó al edificio de tribunales para insultar a los abogados de Sergio Urribarri: Raúl Barrandeguy y Miguel Ángel Cullen. Por este episodio se inició una causa que quedó en un limbo.

Este grupo ya había hecho pie en esta ciudad para expresar su apoyo público de la entonces procuradora adjunta, Cecilia Goyeneche, en la apertura del proceso de Jurado de Enjuiciamiento que terminó dictaminando su destitución. Una rareza: las señoras se acercaban a la explanada de los tribunales con carteles de Cristina Kirchner, cuando la ex presidenta no tiene ni tuvo causa o proceso en desarrollo acá. Aquí dos crónicas publicada oportunamente:

Es interesante la revelación de Sabag Montiel ante el tribunal cuando dice que esos grupos estaban formados por macristas y libertarios.

Desde unas de las cuentas de Equipo Republicano se podía ratificar en los meses de mayo y junio de 2022 que Las Mabeles habían participado de movilizaciones en Paraná. Además de identificarse con el PRO y la figura de Bullrich, aparecía como referente el diputado nacional Waldo Wolf, con quienes mantuvieron reuniones el 20 de junio, 10 y 14 de julio, y 8 de agosto de ese año. Todo registrado en su perfil en la red social.

Wolf fue uno de los que se solidarizó con Goyeneche durante una de las jornadas del jury.

Uno de los fundadores de Revolución Federal fue Jonathan Morel, junto con el otro fundador Leonardo Sosa, militaron por la candidatura presidencial de Mauricio Macri en 2015.

A Morel lo vino a buscar la Policía Federal a Paraná. Quien trajo la investigación hasta esta ciudad fue Dalila Monti, una paranaense con 24 años en octubre de 2022, que reveló ser amiga de Morel en una entrevista exclusiva con Página Judicial. En ese reportaje se reconoció y reivindicó como una Mabel:

La conectividad de los hechos confirma que hubo una organización con anclaje político y económico.

El círculo pareciera cerrar cuando se reveló que unas semana antes al atentado uno de sus fundadores de Revolución Federal le facturó a la empresa Caputo Hermanos, de los hermanos de Luis Caputo, ex ministro de Finanzas de Macri y actual de Javier Milei.

Fuente: Página Política
Notas más
leidas
© 2024 Página Política
Términos y Condiciones
Política de Privacidad