Contra lo publicado por algunos medios de comunicación, que dijeron que el congreso radical aprobó la ruptura de la alianza con el socialismo, el ex candidato a vicegobernador, Jorge D’Agostino, afirmó que esos informes periodísticos “son erróneos”.
En efecto, no hubo una resolución votada por el congreso radical respecto de la política de alianzas por cuanto al momento de someter las mociones a votación, minutos después de las cinco de la tarde, en Villa Elisa, el cónclave quedó sin quórum para resolver.
Sin embargo, de las exposiciones en el congreso surge que sólo hubiera faltado que se sometiera a votación las repetidas propuestas de romper el frente para que así sucediera. No hubo una sola voz que marcara la conveniencia de la alianza y hasta el candidato Atilio Benedetti concedió que “tal vez” fue un error sostener el acuerdo en Entre Ríos una vez caído a nivel nacional.
Contra ese panorama, D’Agostino aseguró que “minoritariamente se propusieron pautas para suspender las alianzas hasta fortalecer el partido y hubo quienes hablaron de romper con el Frente Progresista. Pero no se votó porque no tuvo eco entre los presentes”. En realidad, no se votó porque no hubo quórum. Hubo mociones concretas que, con variantes según quien la expresara, siempre fueron críticas de los resultados de la alianza.
Acto seguido, enfatizó: “El Frente sigue, porque eso es lo pactado y nada existe hoy para darlo por concluido de un plumazo, porque cuatro congresales lo plantearon en medio de 200 que no estaban de acuerdo”, dijo D’Agostino, forzando la lectura de lo sucedido el sábado.
Una lectura de lo sucedido en el cónclave permite concluir que, si bien no hubo mociones votadas respecto de la alianza, por falta de quórum, después de Villa Elisa, en términos políticos, el frente dejó de existir.
Rettore, otra lectura forzada
El concejal electo, Miguel Rettore expresó: “ No entiendo como Jorge D”Agostino puede afirmar que no hubo mociones para suspender el proceso de alianzas del radicalismo entrerriano”.
Según su perspectiva, hubo “un apabullante 90 por ciento de los presentes en el congreso partidario realizado el sábado en Villa Elisa”.
“Así lo expresó por medio de los más de treinta oradores que hicieron uso de la palabra, quienes también coincidieron en la necesidad de consolidar y fortalecer nuestra identidad partidaria. Es más, eso quedó testimoniado frente a la presencia de importantes y prestigiosos representantes de la prensa oral y escrita que estaban allí presentes, habiendo dado sólo algunas explicaciones los candidatos que encabezaron la fórmula y un par de señores congresales mas”, aseveró.
“No sería curioso estar en presencia de un autismo agudo por parte del oficialismo partidario y de quienes encabezaron la fórmula, para obcecarse en mantener un frente en contra de lo que piensa y opina la mayoría de los radicales”, criticó.
Mencionó las voces en contra de la alianza como “Arturo Etchevehere, Juan Antonio Tardelli, Guillermo Vázquez, Ramón Cuadra, Hugo Lesca, Arturo Vera, Fabián Rogel, Hugo Pesolani, Alba López, Sergio Fausto Varisco y numerosos dirigentes de toda la provincia”.
“Fue mayoritariamente elocuente en varios temas de análisis, incluído éste, a la vez que fue también unánime la posición de que, de esta crisis, se sale radicalizando al radicalismo y volviendo a ser un partido popular e inserto en todos los estratos sociales”, dijo.
Rettore, finalmente, concluyó: “Después del congreso partidario de Villa Elisa quedó todo muy claro, el radicalismo debe radicalizarse y suspender la alianza electoral que se hizo para las elecciones del 23 de octubre, que de hecho ya está objetivamente muerta, puesto que si eso no sucede y el oficialismo partidario vuelve a hacer una lectura errónea, como lo hizo con el resultado de las elecciones del año 2009, cometerá los mismos errores que nos llevaron a la mayor derrota política en esta provincia”.