Para febrero, había ganado consenso pasar de 11 a 18 comisiones.
Pero las tensiones entre oficialistas y opositores llevaron a aumentar ese número para contener a todos. El oficialismo no estaba en principio dispuesto a ceder más de 4 comisiones (sobre un total de 18) a la oposición, lo que para Cambiemos implicaba un retroceso, ya que en el anterior período y por decisión del presidente de la Cámara, Sergio Urribarri, la oposición terminó controlando 5, sobre un total de 11.
Según dijo a Página Política el presidente del bloque oficialista, Reynaldo Navarro, el acuerdo ya está cerrado con la oposición. Pero adquirirá formalidad recién cuando sea votado en la sesión que se realizará el miércoles próximo a las 11. Recién ahí estará firme.
Acuerdo informal
Entre los cambios más importantes, se agregan comisiones como Seguridad, a pedido de la oposición y Defensa al Consumidor y Lealtad Comercial, que propuso el oficialista Julio Solanas. Se dividen Cultura y Turismo de Deportes; Trabajo se separa de Seguridad Social; Energía se separa de Transporte y Comunicaciones.
El oficialismo se queda, como es tradición, con las comisiones centrales, como Legislación General, Presupuesto, Asuntos Constitucionales y la oposición controlará Seguridad, Deportes, Relaciones Internacionales, Asuntos Agrarios y Tierras, entre otras.
“Son todos acuerdos informales que pude cerrar con los presidentes de bloque y que se tendrán que llevar al recinto”, aclaró Navarro.
En la sesión del miércoles se espera que cada bloque comunique quienes integrarán cada grupo de trabajo y quien será el presidente.
La idea de Navarro, que todavía no está cerrada, es que las comisiones reduzcan el número de miembros, a fin de agilizar la tarea parlamentaria. Que haya grupos de 7 y de 11 miembros. No más que eso.
“Va a haber más comisiones, o sea que los temas van a estar más repartidos en más presidentes y a su vez la comisiones van a ser de menos miembros, lo que las va a tornar más expeditivas”, valoró.




