En un documento que plantea dudas acerca de la conformación de “Arroz del Delta Entrerriano S.A”, la Unión Isleña – Villa Paranacito que postuló como intendente al radical Luis Kirpach cuestionó el “giro de 180º” grados del senador del departamento, Eduardo Melchiori, en su posición respecto de las reglas de juego para la cesión de tierras fiscales.
Se trata de un capítulo más en la serie de críticas que ha suscitado la Ley 10.092 que concede tierras fiscales del delta entrerriano. En los últimos días hubo un importante rechazo de fuerzas políticas en este sentido. La primera en manifestarse fue el Frente Amplio Progresista. Lo siguió el Partido Socialista y luego el Comité Provincial de la UCR. (Ver aparte)
En el texto enviado a Página Política, se afirma que está en juego “un fabuloso negocio que permite pasar a manos extranjeras las tierras, lo que habría sido limitada por la ley de tierras aprobada por la Nación, con el artilugio de entregarlas por 99 años, sin necesidad de comprarlas al mejor postor. Ahora pueden ser para grandes monopolios e incluso alguna sociedad extranjera, pero jamás un isleño”, se afirmó apuntando a la contradicción entre ambas normas, una nacional, la otra provincial.
“En tiempo récord se aprobó la Ley Nº 10.092 que entrega a una Sociedad Anónima (“Arroz del Delta Entrerriano S.A.”) todas las tierras fiscales de la provincia de Entre Ríos situadas en el Delta del Paraná para su explotación durante 99 años. Un siglo!”, se remarca en primer lugar.
Se sostiene luego que la ley “deja sin tierras y sin trabajo a decenas de productores pequeños y medianos que utilizan los campos del Delta para las actividades (principalmente ganadería y apicultura), permitidas por la anterior ley, derogando por esta norma los permisos de uso sobre tierras fiscales”.
“Permite la fumigación en el Delta, prohibida por la norma anterior (ley Nº 9.603) con el criterio de protección de uno de los más grandes humedales del planeta”, se advirtió.
“Los que vivimos de nuestro trabajo en las islas sabemos que esta es una nueva vuelta de tuerca en nuestra expulsión de las islas. Por eso desde la Unión Isleña de Villa Paranacito, en defensa de nuestras islas y de todos los isleños, que con su esfuerzo y trabajo luchan desde hace muchos años por esta zona, rechazamos esta decisión inconsulta del gobierno de Entre Ríos, exigimos su inmediata rectificación y puesta a disposición de esas tierras para planes de colonización, como dispone la Constitución”, se afirmó para finalmente apelar a “la reserva moral de pobladores y legisladores ante este nuevo avasallamiento a elementales derechos de los habitantes de la región”. (La historia de la noticia en notas relacionadas)


