Ante la falta de respuesta de las autoridades educativas al reclamo de un aumento salarial del 45 por ciento que exigen los sindicatos, la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios (Conadu Histórica) ratificó su plan de lucha con un paro de actividades de seis días entre el 9 y el 14 de mayo.
En ese marco, el próximo martes 10 de mayo habrá una “jornada de visibilización” del reclamo y el jueves habrá marchas en todo el país.
Para el martes, los docentes de la UNER, agrupados en el Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (Sitradu), resolvieron en una asamblea interclaustro instalar una carpa en la Plaza 1º de Mayo, entre las 10 y las 19, donde habrá clases publicas, una radio abierta, conferencias de prensa y repartirán volantes explicando los motivos del conflicto, entre otras actividades, según explicaron a Página Política.
En tanto, el jueves 12 de mayo los docentes y estudiantes marcharán desde la plaza hasta la Casa de la UNER, sita en calle Córdoba, en reclamo por salarios dignos, becas y boleto estudiantil.
Alejandro Haimovich, docente de la Facultad de Trabajo Social, explicó que “se vive una situación de atraso salarial de años”. La propuesta prevé un aumento del 15 por ciento en mayo, 10 por ciento en agosto y 5 por ciento en octubre. Las federaciones docentes rechazaron esa oferta. “Estamos en emergencia presupuestaria y esto es parte del plan de ajuste. Pero estamos acostumbrados como docentes a pelear por salarios y mejores condiciones de trabajo”, sentenció el docente.

