La posibilidad de debatir ante la reforma de la Constitución, nos obliga a plantear una serie de temas que sin duda deberán quedar plasmados en el nuevo texto con el fin de garantizar la necesaria equidad que nuestra Carta Magna debe lograr.
En este sentido deseamos expresar el sentir del sector agropecuario, del interior profundo de nuestra provincia, que desde hace mucho tiempo es relegado, no sólo en la atención por parte del Estado en las obligaciones mínimas, salud, educación, seguridad, sino también para ser integrado como parte del desarrollo armónico de la provincia.
En este marco es que debemos reflexionar profundamente sobre lo que nos pasa en la provincia, la concentración del uso y la tenencia de la tierra, el permanente éxodo del sector, la pérdida de gente muy valiosa, con cultura del trabajo que termina siendo oferta barata de mano de obra en las grandes ciudades.
Por esta razón en oportunidad de debatir nuestro marco jurídico para los próximos 50 años, debemos pensar en fijar pautas claras sobre el necesario equilibrio demográfico que nuestra provincia se merece, y por esto es que en el análisis de la distribución de los recursos el sector agropecuario y el interior deben tenerse muy en cuenta.
Esta bien que avancemos en aspectos que mejoren las instituciones democráticas, que aumenten los ámbitos de participación popular, pero nuestra obligación es trabajar sobre los más vulnerables, en caso del sector en este sentido pequeños y medianos productores, pobladores de los ejidos y de pequeños poblados y parajes, que requieren de una reparación histórica, y hoy tenemos la oportunidad de lograrlo.
En cuanto a la extranjerización y manejo de tierras proponemos:
Corresponde al Gobierno de la provincia mantener la integridad del territorio provincial. El Estado Provincial propenderá a establecer incentivos con el fin de mantener la propiedad de bienes inmuebles ubicados en zonas de seguridad o que constituyan recursos estratégicos, en manos de habitantes argentinos nativos.
La provincia considerará a la tierra como instrumento de producción, evitando la especulación, el desarraigo y la conformación de latifundios. El Estado propenderá a mantener la unidad económica productiva. La ley establecerá las condiciones de manejo de la tierra, su conservación y uso racional, y en este marco estimulará y fomentará para que los productores entrerrianos sean quienes desarrollen la actividad productiva, a cuyo objeto podrá conceder beneficios impositivos.
El Estado Provincial propenderá a la preservación, protección y conservación de los recursos naturales.
                    
                    
                    
                    
                    
