La presidente electa por el Comité de la Capital de la UCR, Ana Maria Sione, hizo un balance del primer año de gestión de la intendenta Blanca Osuna que permite dar una idea sobre el perfil que tendrá el radicalismo de Paraná de los próximos dos años.
“Estoy preocupada por la continua presión tributaria que sufren los vecinos paranaense, ya que es la segunda vez en el año que se sanciona la Ordenanza tributaria con fuertes aumentos en Tasas, Derechos, multas y contribuciones. En el mes de mayo se aumentaron las alícuotas con aumentos del 25 al 40 % y ahora se incrementan los avalúos 20% y los derechos llevan un aumento del 500%. Esta gestión solamente tiene un fin recaudatorio y a la vez muestra su insensibilidad ya que en las dos oportunidades ha incrementado significativamente los importes mínimos fijos de todas las tasas. Creó además una formula para actualizar semestralmente todas la tasas, derechos y contribuciones, siendo las base para el calculo la masa salarial del Municipio, el valor del gas oil y de la electricidad; a la vez que se crearon multas para aquellos contribuyentes que no paguen sus tasas”, cuestionó.
En referencias a la intención de desguazar y rematar los motovehículos que han sido secuestrados por diferentes motivos y están en depósito, la ex concejal indicó que la actual gestión “ha aumentado significativamente las multas, el derecho de grúa y de estadía haciéndose imposible para muchos poder reunir tanto dinero para su retiro”. Consideró que antes de implementar semejante medida se debería realizar una moratoria “por única vez” para el pago de las multas y derechos.
“Ante toda esta presión ejercida sobre los vecinos paranaenses, se debe soportar además la deficiente prestación en los servicios, la falta de obras para la ciudad, no estableciéndose prioridades de lo que se debe hacer por el bien de los vecinos, la ausencia de diálogo y de sentido común y la violación a la normativa vigente”, sostuvo Sione.
Municipales
La dirigente, enrolada en el sector de la UCR que lidera el ex intendente Sergio Varisco, señaló que en las tres oportunidad que su partido fue gobierno
“no necesitó presionar tributariamente a los contribuyentes para prestar bien los servicios y hacer las grandes obras que han quedado para la ciudad; pudo además mantener el diálogo con los vecinos y con los trabajadores, modificando la ordenanza 7.215 a pedido de su gremios, firmándose el acta correspondiente con los mismos, que es necesaria para toda reforma del Estatuto y Escalafón de los Empleados, dándole a éstos la oportunidad de superarse e incentivarse en el trabajo diario”.
“No se puede seguir avasallando los derechos de los trabajadores pretendiendo eliminar los ascensos automáticos, que es una herramienta justa, equitativa y con igualdad de oportunidades para todos los trabajadores para no ser rehenes de los gobiernos de turno”, subrayó.
La ex edil sostuvo además que en el Concejo Deliberante el oficialismo ha hecho valer su mayoría para “adquirir superpoderes y manejar discrecionalmente los recursos de los vecinos” y que “no se previó pauta salarial para los empleados municipales, habiendo despedido a muchos y la masa salarial mensual siguió aumentando, ¿será por el incremento desmedido de los salarios de sus funcionarios y el suyo propio?”.
“No se puede seguir gobernando con soberbia, autoritarismo, confrontaciones y sin diálogo, porque no se perjudican algunos pocos, nos perjudicamos todos los paranaenses”, concluyó.


