El 3 de diciembre sesiona en congreso radical. Será el primero luego de la aplastante derrota que le asestó el oficialismo a la UCR, que participó en el Frente Progresista Cívico y Social con el Partido Socialista como principal aliado.
Del 23 de octubre a la fecha, también sucedió durante la campaña, la dirigencia del radicalismo receptó duros cuestionamientos por el acuerdo con el socialismo. El tema será ineludible en las tribunas que se montarán en Villa Elisa en 15 días.
“Soy un hombre del partido orgánico. Me han bajado y me han subido, pero siempre fue del lado de adentro. Me parece bien que haya libertad de expresión. La respeto absolutamente, pero se pudo impedir tantas lastimaduras”, lanzó Jorge D’ Agostino. Y enseguida agregó: “Estoy invitando a todos los correligionarios que me hicieron saber el malestar durante la campaña, porque es necesario que estén. Es ahí en donde se resuelven las cosas, no en el chat o en Facebook. Sino en el mano a mano”.
Anárquico
El ex candidato a vicegobernador se quejó por los cuestionamientos que surgieron en plena etapa proselitista. Y desafió: “Ojalá el 3 de diciembre estén todos para que se diga lo que se tiene que decir y para fortalecer institucionalmente el partido. Y lo digo por algunos anárquicos que piden renuncias al boleo. Me refiero a (Ricardo) Troncoso”.
Para el radical, esas declaraciones hacen que “la gente se confunda. Para no causar mayor daño, lo que corresponde es ver algunas cosas. La sociedad no nos ha tenido en cuenta por alguna razón. Hay que prepararse, corregir y mirar para adelante”, señaló en declaraciones al programa En el dos mil también que se emite por FM Litoral.
D’ Agostino, sin tapujos, reconoció cuales fueron las mayores críticas en todo este último tiempo. “Nos han planteado el tema del acuerdo con el socialismo, pero no porque se hizo, sino por la distribución de las bancas. Pero como eso fue posterior a un congreso en donde se le dio mandato a los que estaban llevando adelante la campaña no se pudo discutir”, explicó.
“Yo me siento espiritualmente tranquilo porque hice lo que pidió el partido. Y a (Atilio) Benedetti lo vi haciendo lo mismo, pero bueno, hay gente que esperaba otra cosa. Con el diario del lunes es más fácil”, apuntó.
Voto directo
El dirigente de Viale se refirió también a la posibilidad de reformar la carta org´ñanica y que las autoridades para la Convención Nacional se lleven adelante por el voto directo de los afiliados y no a través de delegados, como se realiza actualmente. “El problema del voto directo para elegir las autoridades partidarias, si bien es más democrático, cuando uno ve que en provincia de Buenos Aires está el 30 por ciento de los votos, el sistema se torna poco federal. Entre Ríos nunca va a tener la fuerza suficiente para empujar”, concluyó.
De la Redacción de Página Política