“Va a haber un congreso antes de fin de año. La fecha casi segura es el 3 de diciembre, en Villa Elisa como símbolo de un bastión radical”, dijo Rotman que no descartó la opción e Federación donde se impuso Carlos Cecco después de dos mandatos peronistas.
“Tenemos que hacer un análisis con todo lo que cada uno quiera decir, que cada uno hasta su catarsis, exponga lo que piensa, lo que pensó. El tema central debiera ser el análisis de la campaña electoral y del resultado electoral”, adelantó a Página Política.
“Los radicales tenemos que hacer todo el análisis y toda la autocrítica que tengamos que hacer. La situación del partido es muy delicada como para enredarnos en esto. Hay que hacer la autocrítica, analizar los errores para no repetirlos y avanzar”, aconsejó.
“La sociedad no nos creyó”, disparó Rotman en su diagnóstico. “Tuvimos un 18 por ciento. Y si bien hubo un arrastre muy importante de la presidenta, lo nuestro no fue creído por la gente. Tenemos que ver en qué nos equivocamos para empezar a trabajar en conjunto”, insistió.
Rotman contó que desde el día de la elección tomó contacto con muchos dirigentes de toda la provincia pero aclaró, ante la consulta, que no ha tomado contacto “ni con (Atilio) Benedetti ni con (José) Artusi”.
“Estuve con gente de Concordia, de Bovril donde se ha ganado, de localidades de Paraná Campaña donde se ha perdido”, repasó.
En su opinión, si bien el escenario era dificultoso para el radicalismo, y con un tablero desventajoso a nivel nacional, dijo que “si se hubieran hecho bien las cosas, a lo mejor había lugares donde quedábamos mejor parados”.
“Una campaña requiere coordinación a nivel provincial y local y eso fue muy difícil. Además, con estos vaivenes acerca de si íbamos con Binner, con Carrió, o con quien el afiliado radical no entendió nada”, analizó.