
Hasta el día de la elección, la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) estará a cargo de la vicerrectora Gabriela Andretich.
Así lo dispuso el Consejo Superior, que aprobó el pedido de licencia presentado por el rector Andrés Sabella. La solicitud se fundó en la necesidad de abocarse a la campaña del peronismo que lleva una lista con Sabella en el tercer lugar de la nómina para la Cámara de Diputados de la Nación.
El pedido, con fecha 18 de agosto, solicita la licencia sin goce de haberes “entre el 1 de septiembre y el 26 de octubre”. “En el día de ayer se ha formalizado la presentación de mi candidatura a diputado nacional por la Provincia de Entre Ríos, por lo que considerando que a partir del mes de septiembre no podré dedicarme con exclusividad a la función para la que he sido electo, solicito la licencia (…) según lo previsto en el Artículo 14, Inciso 8), del Estatuto de la Universidad”, argumenta Sabella en el pedido.
En la nota, remarca que su postulación y la solicitud de licencia fueron adelantadas en reunión con los decanos y decanas de las facultades, así como también a la vicerrectora Andretich, al equipo de gestión y a trabajadores del Rectorado. También hizo lo propio con representantes de los distintos claustros, en actividad conjunta de Bienestar Estudiantil, según el repaso que hace.
Un debate fuerte caracterizó la sesión del Consejo Superior. Es que también se puso en consideración la nota del Movimiento Nacional Reformista, a la que dio curso una consejera estudiantil, representante además de la Facultad de Ciencias Económicas. Guadalupe Vega, en la nota, solicitó al cuerpo que solicite a Sabella el “gesto” de tomar licencia en su puesto, mientras permanezca en la condición de candidato.
La estudiante argumentó que en momentos en que la universidad pública es puesta “en tela de juicio”, corresponde que “cada acción que tomamos como comunidad” apueste a “cuidar y fortalecer nuestra imagen institucional”.
En el marco de la discusión, los decanos Gregorio Etcheverry y Pedro Barbagelata, y las decanas Sandra Arito y Aixa Boeykens tomaron la palabra para plantear otra opinión al respecto. Defendieron la participación política de los universitarios y marcaron la inexistencia de normativa que obligue a quien es candidato a cesar en su puesto como autoridad.
Fuente: Página Política