Por segundo día consecutivo apareció la ciudad con basura en las calles en el marco de un conflicto entre la Municipalidad y los trabajadores de las Unidades Municipales que reclaman material de trabajo y vehículos para realizar el servicio de recolección.
Los nucleados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también declararon insuficiente la propuesta salarial.
Desde el sindicato de los estatales manifestaron que este domingo a la noche hubo asambleas deliberativas en las distintas unidades municipales en la que los trabajadores definieron no salir a recolectar la basura. Según se explicó, la medida es en reclamo de “elementos de trabajo y problemas con las maquinas y los camiones” y por el pago de un plus que se adeuda.
En tanto, el Ministerio de Trabajo de la provincia intimó a los trabajadores que interrumpieron el servicio de recolección de residuos en Paraná a retomar las tareas. El argumento es que está en vigencia, hasta el 4 de febrero, la conciliación obligatoria.
El vice intendente, Gastón Grand, fue una de las voces oficiales que se escuchó por estas horas. Manifestó su malestar y preocupación por “ser víctima una vez más de las mezquinas prácticas de sectores que, a pesar de entender el daño que causan, ponen sus intereses por encima de los del conjunto de una manera absolutamente descomprometida y luego se dicen dirigentes”.
Y agregó: “Los que intentan sostener su patético y mezquino sueño de poder, a partir de dañar la ciudad de todos, deberían tener su condena social, política y judicial, como así también los que especulativamente los fogonean o los combaten dependiendo de la conveniencia de circunstancia”.
Grand expresó que más allá de las coyunturas políticas y de cuál sea el gobierno de turno, “no se debe especular con estos temas, ya que atentar contra los intereses generales de los paranaenses para acceder a prebendas grupales o como mucho sectoriales, manipulando a los legítimos deseos de los actores más frágiles, es traicionar al proyecto colectivo de una Paraná mejor”.

